Dieta blanda: ¿Qué alimentos debemos consumir? | Just Podium ®
Inicio > Blog > Nutrición deportiva > Dieta blanda: ¿Qué alimentos debemos consumir?

Dieta blanda: ¿Qué alimentos debemos consumir?

¿Qué es exactamente la dieta blanda?
11/09/2020 1532 personas han visto este post 1532 Nutrición deportiva

Seguro que alguna vez en tu vida has experimentado, o personas de tu entorno, problemas gastrointestinales y te has visto en la necesidad de llevar a cabo lo que se conoce como "dieta blanda". Existe la creencia popular de que los alimentos estrella en este periodo son el arroz blanco, el jamón de York y, como bebida, el Aquarius (preferiblemente de limón, aunque ni siquiera sepamos qué cantidad de limón lleva realmente). Esta idea se transmite, con poco fundamento, y acabamos asimilándola como buena. Si tienes gastroenteritis o necesidades de reducir el estrés sobre tu sistema digestivo, dieta blanda sí, pero no de cualquier manera. Hay que conocer el objetivo de la misma, que aunque resulte evidente nos marca la elección de un alimento u otro. Por ello vamos a ver cuáles pueden ser buenas opciones nutricionales. Evidentemente, y aunque pueda ser impactante ya que todavía muchos médicos lo recomiendan, te adelantamos que el jamón de York y el Aquarius no van a ser idóneos. ¿Por qué? Entramos en detalle.

 

¿Cuál es el objetivo?

Lo que busca este tipo de alimentación es una protección gástrica, con el fin de reducir el trabajo del sistema digestivo para que este se recupere y reponer el líquido perdido en exceso. Por ello deberemos incluir alimentos que faciliten esa tarea. Es importante distinguir entre dieta blanda y dieta de fácil masticación. Que la dieta sea blanda no implica que los alimentos tengan que serlo.

 

¿Qué alimentos tenemos que incluir y cuales debemos evitar?

Podemos comenzar por los que descartaríamos. ¿Qué alimentos deberíamos evitar en una dieta de protección gástrica? Sabiendo el objetivo de la dieta (reducir trabajo digestivo en este caso) es mucho más fácil hacer una selección apropiada. Por ello deben excluirse alimentos con mucha fibra y versiones integrales, ya que ralentizan la digestión y dan más trabajo a nuestro sistema digestivo. Las verduras mejor en puré y siempre cocinadas, nada de vegetales crudos. La fruta tampoco debe incluirse por su alto contenido en fibra salvo frutas no ácidas maduras y plátanos maduros.

Respecto a la carne y al pescado, debemos elegir técnicas de cocinado como la plancha o el vapor, sin salsas y con la mínima grasa posible. Evitando la carne roja y el pescado azul, al ser más grasos se digieren peor. Por esa cantidad de grasa también hay que excluir al queso curado. Si podemos tomar lácteos naturales (preferible el yogur frente a la leche)

En el apartado de bebidas nuestra prioridad será el agua, junto con caldos e infusiones que nos ayuden a rehidratar. Evitando el café, el té, el alcohol y los refrescos (estos dos últimos grupos deberían no aparecer en nuestra dieta por norma general)

 

¿Aquarius y jamón York?

Como adelantábamos en la introducción ¿Por qué debemos excluir el jamón York o el Aquarius? El jamón York es un alimento procesado, que en la mayoría de las ocasiones lleva más de un 50% de productos que no son ni siquiera jamón (incluyendo fécula de patata, agua, sal, azúcar y otros aditivos). Por tanto a nivel nutritivo no nos aporta apenas nada. El Aquarius por su parte es una bebida asociada al deporte, aunque no puede considerarse como bebida de reposición deportiva, ya que no contiene el balance de hidratos y sodio indicado para estas formulaciones. Nos proporciona un exceso de azúcar que para nada necesitamos. Si tienes que aumentar la ingesta de líquidos para rehidratarte puedes hacerlo con agua, caldos e infusiones, incluso con suero para los casos más graves.

En resumen, si el Aquarius, el jamón York o el alimento que sea, no son recomendables cuando estamos sanos, ¿por qué vamos a tomarlos si estamos enfermos?

 

Recomendaciones generales

Siempre que hablamos de temas nutricionales hay que tener en cuenta que cada persona puede tener unas particularidades que exijan una atención personalizada siempre vigilada por profesionales sanitarios. A modo general se puede considerar que, es preferible hacer varias comidas al día de pocas cantidades, para facilitar la digestión. Las comidas copiosas no van a ayudar nada a nuestro sistema digestivo. También es importante comer despacio, masticando bien los alimentos y reposando después de comer.

La dieta blanda no debe prolongarse demasiado en el tiempo si no notamos mejoría. Si esto ocurre debes acudir al profesional sanitario (médico o nutricionista).

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Dieta blanda: ¿Qué alimentos debemos consumir?".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR