Hormonas que influyen en el peso: Leptina | Just Podium ®
Inicio > Blog > Nutrición deportiva > Hormonas que influyen en la pérdida de peso I: Leptina

Hormonas que influyen en la pérdida de peso I: Leptina

Hormonas que influyen en la pérdida de peso: Leptina
27/11/2020 2072 personas han visto este post 2072 Nutrición deportiva

En esta serie, analizaremos algunas de las hormonas clave que produce el cuerpo y explicaremos qué hacen, cómo lo hacen y qué podemos hacer (si es que podemos hacer algo) para influir en estas hormonas. Nos centramos en aquellas que juegan un papel esencial en el mantenimiento del peso, la saciedad y el hambre. Aspectos esenciales si quieres perder esos kilos de más o mantenerte en tu estado ideal. En este post vamos a hablar de la leptina, seguramente no hayas oído nada sobre ella, así que te animamos a que descubras qué rol tiene en nuestro cuerpo.

 

¿Qué es la leptina?

La leptina es una hormona que se libera en las células adiposas. Se pensaba que el tejido adiposo (grasa corporal) era un tejido relativamente inactivo con su única función de almacenar el exceso de energía. Sin embargo, investigaciones más recientes están comenzando a encontrar interacciones complejas entre las células grasas y otros tejidos del cuerpo. Las células grasas interactúan con el cuerpo liberando señalizadores que tienen varios efectos metabólicos diferentes y de amplio alcance en el cuerpo. La leptina es una de estas "señales" que tiene implicaciones tanto para la pérdida de grasa como para el aumento de peso.

 

¿Cuál es la función de la leptina?

Cuando se libera de la grasa llega incluso hasta el cerebro, infiriendo sobre nuestros centros de control, dando información a aquellas partes que se encargan de regular nuestra actividad metabólica. Cuando tenemos un exceso de ingesta de energía y / o los niveles de energía de nuestras células grasas son altos, la leptina se libera a un ritmo más alto, lo que indica al cerebro que tenemos un exceso de energía y que necesitamos intensificar nuestros esfuerzos para mantener nuestro metabolismo. De ahí se activan hormonas tiroideas para incrementar el gasto y aumenta la cantidad de calor que liberamos del cuerpo. Sin embargo estos mecanismos para “gastar” energía son limitados y a pesar de los mejores esfuerzos de nuestro cuerpo para adaptarse, incrementaremos la grasa corporal si tenemos periodos sostenidos de exceso de calorías.

 

¿Cómo influye la leptina en el sobrepeso?

En personas con sobrepeso y obesidad se sospechaba que podrían tener niveles bajos de leptina y esto significaba que aumentaban de peso rápidamente y reducían su tasa metabólica. En realidad, lo que ha hallado la ciencia es  que las personas con sobrepeso tienen niveles altos de leptina, sin embargo, su sensibilidad a la leptina era baja. El concepto sensibilidad es común también con otras hormonas como la insulina. El exceso de producción hace que nuestros receptores dejen de asimilarla correctamente, hemos producido tanta que el cuerpo ya no reacciona a ella. Lo que significa que su adaptación metabólica a los cambios en la ingesta de calorías es deficiente.

 

¿Si perdemos peso cómo cambia?

Como la leptina es en efecto el "indicador de combustible" del cuerpo, cuando perdemos grasa corporal, nuestros niveles de leptina también disminuyen y nuestro cuerpo responde de manera opuesta a cuando estamos “sobrealimentados”, al reducir la tasa metabólica para conservar energía. Esto puede hacer que la pérdida de grasa sea un desafío y es una de las razones por las que la pérdida de grasa no suele ser lineal cuando se tiene un déficit de calorías constante.

Cuanto menos grasa tiene nuestro cuerpo, menor es la leptina, menor es la tasa metabólica y más difícil es reducir los niveles de grasa corporal. Esto es genial desde una perspectiva estrictamente de supervivencia ya que se ahorran recursos si no se dispone de alimento. Desafortunadamente para quienes tienen obesidad, la pérdida de peso seguirá reduciendo la tasa metabólica incluso cuando los niveles de grasa corporal aún sean altos. Los niveles más bajos de leptina también son desencadenantes de otras vías que nos dicen que comamos, lo que nuevamente nos hace sentir hambre y hacer una dieta un poco más difícil aún.

 

¿Cómo podemos beneficiarnos de la leptina?

Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar la leptina, o al menos mantener los niveles de leptina cuando intentamos perder grasa corporal? El uso de periodos más altos en calorías durante la dieta puede tener algún impacto positivo en la leptina, aunque es probable que la incidencia en el "impulso" del metabolismo sea pequeña. Se ha sugerido que las dietas ricas en grasas están asociadas con niveles de leptina más sostenidos, sin embargo, los carbohidratos están asociados con una mejor sensibilidad a la leptina.  Cualquier estrategia nutricional que apliquemos para la pérdida de grasa es muy probable que reduzca nuestro gasto metabólico, por lo que debemos considerar la ingesta ajustada de nutrientes después de haber completado nuestra fase de pérdida de grasa. Es muy fácil que ocurra el efecto rebote si sometemos al cuerpo a restricciones calóricas severas de manera prolongada.  

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Hormonas que influyen en la pérdida de peso I: Leptina ".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR