Mitos de la suplementación femenina | Just Podium ®
Inicio > Blog > Nutrición deportiva > Mitos de la suplementación femenina

Mitos de la suplementación femenina

Mitos de la suplementación femenina
19/11/2020 1491 personas han visto este post 1491 Nutrición deportiva

La preocupación por alcanzar unos ideales de belleza determinados, impuestos por el marketing y la sociedad, no afecta por igual a hombres y mujeres. Son evidentes las diferencias de género. Normalmente, en este tipo de disyuntivas, la presión por alcanzar una imagen concreta es mayor para las mujeres que para los hombres. Observamos muchos productos orientados específicamente a la mujer. Queremos abordar un tema controvertido, los mitos de la suplementación femenina. ¿Tienen sentido los productos exclusivos para cada género?

 

Mito 1: Las mujeres no deben consumir proteínas

Hemos hablado en varios posts sobre la importancia de las proteínas en la alimentación. Es el macronutriente que nuestro cuerpo utiliza para acelerar la recuperación, juega un papel determinante en la acción de múltiples hormonas y neurotransmisores. La proteína es esencial para minimizar los procesos antiinflamatorios y para formar nuevos tejidos en nuestro cuerpo. Resulta evidente asumir que estas funciones son comunes para hombres y mujeres, por lo que las necesidades de proteínas son indistintas del género. La suplementación muchas veces se ve como algo negativo, cuando en realidad es un aporte añadido para llegar a los requerimientos nutricionales diarios, por lo que es una ayuda. Además la proteína es de los pocos suplementos que goza de una evidencia científica muy sólida recomendando su consumo.

Es frecuente encontrar, tanto a deportistas, como a mujeres que quieren perder peso, con déficits de proteína en su dieta, y que por ello no obtienen los resultados deseados. La proteína puede obtenerse de pescado, huevos o carneo de fuentes vegetales como las legumbres o la avena. Sin embargo, a veces necesitamos ese aporte extra, en forma de suplemento, que cumpla con las demandas de nuestro día a día.

 

Mito 2: “Quemagrasas”  femeninos

Los suplementos para quemar grasa pueden ser una herramienta más para facilitar los esfuerzos por perder peso (la base principal son la dieta y la actividad física, no existen productos milagro). Los ingredientes activos que se presentan típicamente incluyen L-carnitina, extractos de té verde, cromo y una gran cantidad de estimulantes termogénicos como la cafeína. Al igual que las proteínas, ninguno de los aminoácidos o estimulantes mencionados es más o menos eficaz ni en hombres ni en mujeres. La L-Carnitina facilita el transporte de ácidos grasos de cadena larga hacia las mitocondrias de la célula, permitiendo que la grasa se queme como combustible.

 

Mito 3 – Los DETOX

La desintoxicación es otro concepto muy comercializado con un nivel de evidencia escaso en el mercado. Aquí es donde muchas empresas han reunido productos destinados al mercado femenino. La desintoxicación, a pesar de los titulares engañosos de muchos artículos y revistas, en realidad no requiere de suplementos de vanguardia. De hecho, en realidad ocurre cada segundo del día como parte de nuestra función natural.

Nuestra  línea détox principal incluye las acciones de filtrado del hígado, los riñones e incluso los pulmones. Estos son los sitios principales donde se neutralizan las toxinas que ingresan al sistema. Y una vez más, nada es específico del género.

Las vías de desintoxicación funcionan exactamente igual para hombres y mujeres y, como tal, cualquier producto elaborado para ayudar en cualquier fase del proceso de desintoxicación afectará a hombres y mujeres de la misma manera. Si es cierto, que de manera inividual, existen variables en cuanto a la predisposición genética a las toxinas, deficiencias autoinmunes, desequilibrios hormonales o, por supuesto, la presencia de toxinas. Entonces, dado que todo es igual, y siendo el sexo el único factor de diferencia, los productos de desintoxicación deberían tener exactamente el mismo panel de información nutricional independientemente del género.

 

Conclusiones

Para la mayoría de los productos no tiene sentido establecer diferencias por género ya que esas distinciones no existen en el metabolismo de hombres y mujeres. Son más las acciones publicitarias las que orientan nuestro consumo en este sentido. La suplementación depende de nuestros requerimientos más basados en la edad, nuestro nivel de actividad física, necesidades nutricionales, enfermedades, etc. Esas son las variables que tenemos que analizar para elegir un producto, y no pensar si son de un género u otro.

Tags
Equipo Redacción Escrito por:
Equipo Redacción
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

15/10/2022 03:04h
Danna Paola Fabian
ValoraciónValoraciónValoraciónValoraciónValoración

Es un bloq muy informativo, genera mucha confianza al leer sus post, me gusta todos los temas que comparte pero en especial los de mitos sobre la nutrición deportiva.

Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR