La pérdida de peso, es sin lugar a duda, una de las cuestiones que más nos preocupan en temas de salud. Existen múltiples dietas, más o menos efectivas, que nos pueden ayudar a conseguir nuestro objetivo para perder esos kilos de más. No existen milagros ni trucos universales.
Hay mucha gente que desconoce las etapas que hay que respetar a la hora de realizar cualquier ejercicio físico, incluso que no tiene en cuenta las necesidades que requiere cada fase del entrenamiento.
Como en cualquier otro tema, también podemos hablar de mitos y verdades en los estiramientos. En el post anterior vimos algunos conceptos importantes como: la diferencia entre flexibilidad y elasticidad, el rango de movimiento o los tipos de estiramientos.
Se trata de uno de los temas más controvertidos dentro del deporte, ¿Son efectivos los estiramientos? ¿Para que sirven? La respuesta a la primera cuestión parece clara: el objetivo hipotético es el de conseguir una elongación de la musculatura, con el fin de relajar la misma tras el ejercicio o bien ganar elasticidad.
Dentro de los estereotipos de la sociedad, el entrenamiento de fuerza en mujeres ha estado poco valorado y se ha considerado menos apropiado que en el sexo contrario, pues en la mayoría de los casos ha estado tradicionalmente asociado a la masculinidad.
El embarazo es quizás, el periodo en el que se producen el mayor número de cambios fisiológicos y psicológicos en la mujer. Durante la gestación, se recomienda hacer ejercicio de forma controlada. Los objetivos y beneficios de realizar ejercicio durante el embarazo serán mejorar la calidad de vida del día a día, facilitar el parto, reducir el dolor durante el mismo y acelerar el proceso de recuperación.
Sea cual sea el fin que persigamos, es imprescindible llevar un control y realizar un prueba de esfuerzo, ya que cada vez es más frecuente practicar deporte de manera autónoma, especialmente cuando el objetivo tiene un fin de salud. También puede ser que busquemos simplemente establecer una rutina de actividad física, y así encontrarnos mejor con nosotros mismos. A continuación vamos a ver los aspectos más importantes que nos aporta someternos a este tipo de pruebas.
Una vez superadas las Navidades, con sus innumerables comilonas, excusas para atiborrarse y dejar de hacer cualquier tipo de actividad física, debemos volver a la realidad y empezar a hacer deporte.