La práctica de deporte requiere una serie de conocimientos importantes para no dañar tu salud. Lesiones, malas posturas, dolencias musculares... son algunos de los problemas que puedes sufrir si no estás bien informado, o si realizas cualquier actividad física sin cabeza. Nos adelantamos para que esto no ocurra, y te damos claves y consejos para una correcta prevención y recuperación.
Parece que continuamente se publican artículos e investigaciones sobre las grasas saturadas, ya sea alabando los ácidos grasos saturados por sus beneficios para mejorar la salud o clasificándolos como obstrucción de las arterias y poco saludables.
Los huesos no son los únicos órganos que responden a la vitamina D, los músculos también lo hacen. Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestros músculos pierden receptores de vitamina D.
El accidente cerebrovascular sigue siendo una de las enfermedades neurológicas más devastadoras. ¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro? En este artículo te contamos cómo.
Como la teoría del eterno retorno, en el mundo nutricional aparecen algunos mitos una y otra vez cuando ya pensábamos que estaban extinguidos. Debido a la cantidad abrumadora de información que nos inunda día a día, resulta difícil distinguir lo que es verdad de lo que no.
En el post de la semana pasada hablamos sobre los telómeros, y de los recientes descubrimientos científicos, que abren un campo enorme y apasionante de investigación. Los telómeros son la parte que protege nuestro ADN y en consecuencia nuestra salud.
Sin lugar a dudas, la ciencia avanza a un ritmo trepidante, al igual que nuestra vida, y a medida que cumplimos años nuestros telómeros se van acortando. Las personas con conocimientos en biología ya sabrán a que nos referimos, ¿Qué son los telómeros? ¿Cómo influyen en el envejecimiento? ¿Podemos cuidar nuestros telómeros?
Hablamos de inflamación, y como conseguir reducirla mejora nuestra salud. Pero no hablamos sobre la inflamación que aparece en nuestra piel cuando nos damos un golpe, sino de una más profunda, la que afecta al estado general de nuestro organismo.
Como consecuencia del tiempo que estamos pasando en casa, sin poder salir a la calle a tomar el aire, están apareciendo síntomas de déficit de vitamina D. Resulta esencial mantener los niveles apropiados de micronutrientes (vitaminas y minerales), y cuando aparecen deficiencias de los mismos desembocan en problemas sobre nuestra salud.