Daniel Osma Millán es nuestro spartano preferido. Es un luchador nato y constante, dedica su vida al deporte, tanto a nivel personal como profesional y no hay reto que se le resista. Su experiencia laboral le avala. Con 21 años, Dani ya coordinaba las distintas actividades de Infinit Fitness. Tan solo un año más tarde, ya se encargaba de la gestión íntegra de otro centro deportivo, Global Fit.
Desde que se inició en el mundo del deporte ha corrido maratones, incluida la de Nueva York, pero también la Spartan Race siendo incluso entrenador Spartan SGX. Ha corrido más de 50 spartans, 3 beast, 8 súper, 6 sprints, 10 maratones. Además de la ya citada en NY, ha hecho la de Tokio y Boston con tiempos de 3:20h. Pero no se frena con un maraton normal, sino que también la ha hecho con obstáculos (Iron Viking) en Amsterdam.
En 2016 se clasificó para el campeonato de Europa de OCR y quedó 11 en el ranking nacional absoluto de Spartan Race en el mismo año.
¿Quieres conocerlo?
Empecé a los 3 años con judo, mi primera disciplina. Lo recuerdo como algo muy lúdico, pero pronto empecé a competir desde los 5 años y a día de hoy la competición sigue siendo mi mayor hobbie.
Lo principal para competir con los mejores en las OCR (carreras de obstáculos) es entrenar muy duro la parte de carrera. En mi caso, tengo muy buena base de fuerza y durante la semana no hago tantas sesiones, pero las que introduzco son muy intensas.
Mi rutina actual serían 6 sesiones de carrera: de los cuales 2 son de series, 1 de técnica ó cuesta, 1 día intenso con obstáculos y 2 rodajes suaves; y 3 sesiones de fuerza: 1 de fuerza de tren superior en barra, 1 de fuerza de tren superior con agarres y otra de fuerza de tren inferior.
Carreras de obstáculos.
Un 10. Si estás pasado de peso o tu alimentación no te aporta la energía adecuada en los entrenamientos no rindes, y entrenar bien para ser competitivo lo es todo.
Campeonato de Europa de OCR en Polonia, Mundial de OCR en Londres, Nacional de OCR y OCR series de Farinato Race. No tengo como objetivo principal ganar, si no disfrutar de lo que me motivan estas experiencias sin presión y así salen mucho mejor las cosas.
Que disfruten del deporte, que ganar no es lo importante, lo que cuenta es el proceso y las cosas bonitas que te llevas por el camino como un gran entorno lleno de personas maravillosas y unas experiencias brutales. Si eres constante y disciplinado con tu entrenamiento llegarás lejos, pero si dejas de disfrutar estás perdido.
En mi caso os recomiendo Whey Protenium y Recoverium. Las proteinas porque la utilizo para recuperar entre sesiones y ayudo a que mi músculo cada día sea más fuerte. El Recoverium me lleva acompañando desde hace ya 2 años que trabajo con Just Podium y tanto por experiencia personal, como por toda la gente que me rodea y lo ha probado puedo deciros que es una pasada, tanto como recuperador, como a nivel de sabor. Sin duda una gran apuesta, yo suelo competir varios días seguidos con las OCR y hasta una carreras detrás de otra, y nunca me ha fallado.
Campeón de España de OCR en mi grupo de edad y subcampeón de Europa de Spartan Race en mi grupo de edad también (18-24).