Comparte tus entrenamientos corriendo en grupo

Es cierto que la mayoría de corredores deciden realizar sus salidas de forma individual ya que es una manera de no depender de nadie y de llevar un plan de entrenamiento en función a nuestros gustos y necesidades. Optar por esta opción no es del todo incorrecto, pero si que es verdad que debes intentar darle a tu cuerpo algún día de entrenamiento compartido con más corredores para disfrutar de este deporte desde otro punto de vista.
Entrenar en grupo sirve para trabajar de forma diferente, con el objetivo de proporcionar variabilidad a los entrenamientos y liberar la mente para afrontar mejor las carreras en solitario. De esta forma, darás un toque de originalidad a tus entrenamientos, así como un enfoque distinto.
Para poder correr con más gente, es muy importante que todos los miembros del grupo estén de acuerdo con el plan de entrenamiento, fijando de esta forma los días y las horas a las que se van a realizar las salidas. Lo más recomendado es que decidáis juntaros como mínimo un día a la semana, y como máximo tres. El resto de días puedes realizar un entrenamiento en solitario o practicar cualquier otro tipo deporte.
DIFERENCIAS ENTRE CORRER SOLO O EN GRUPO
Para que veas la gran diferencia que hay entre correr solo o en grupo, te citamos varios ejemplos que seguro te animarán a practicar running de esta forma:
Factor social
Mientras que correr en solitario favorece el individualismo, correr en grupo desarrolla el factor social, haciendo que puedas intercambiar opiniones, consejos o trucos sobre el running y conocer cómo viven este deporte otras personas. Además, te puede ayudar a corregir errores que antes cometías, o incluso modificar tu técnica siguiendo, siempre que sean buenos, los pasos de tus compañeros.
Fuerza de voluntad
No compartir tus salidas con otros corredores hace que en muchas ocasiones te saltes los entrenamientos por falta de ganas o por pereza, haciendo que aumente tu capacidad de sacrificio individual. De la otra forma, se generará una fortaleza tanto grupal como individual haciendo que no te cueste tanto dar el paso de salir a correr.
Motivación
Uno de los aspectos más importantes en el deporte es la motivación, junto con la fijación de metas y objetivos. Correr en grupo te proporcionará un apoyo mutuo haciendo también que compartas nuevas experiencias con personas afines a ti, y no resulte aburrido como puede serlo si lo haces en solitario. Además, el hecho de que no resulte aburrido influye mucho en la fijación de la práctica deportiva para que a la larga no se tire la toalla o se abandone el deporte.
Variedad y dinamismo
Por último, otro de los beneficios que te aporta compartir tus salidas, es que no sentirás que tus entrenamientos se convierten en algo monótono, pudiendo disfrutar de una gran variedad en tus sesiones, además de que siempre irán dirigidos siguiendo una planificación fijada por todos los miembros del grupo.
Para hacer este proceso más fácil, te recomendamos que te apuntes a alguno de los innumerables clubs de runners organizados en cualquier ciudad, o si prefieres algo más íntimo, puedes salir con amigos, familiares o incluso vecinos proporcionándote un entrenamiento más cercano y afianzado.
Intenta que el resto de miembros del grupo estén al mismo nivel que tú y que más o menos tengan en mente unos objetivos parecidos a los tuyos. Esto te dará seguridad y hará que estés a gusto al ver que estáis todos a la misma altura y que ninguno de los miembros se queda atrás o va por delante.
Por todo esto y por si no lo habías hecho antes, prueba a correr en grupo y verás como tanto las vivencias como la evolución que experimentarás será muy enriquecedora, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el socio-afectivo.

Equipo Redacción