Da un paso más y corre tu primer maratón

Dedicar tus entrenamientos de running simplemente en salir a la calle a correr, está muy bien siempre y cuando quieras orientarlos a fines de entretenimiento (compartir experiencias, liberar energía...) o de salud (reducir grasa corporal, tonificar...). Pero si realmente quieres evolucionar, obtener buenas marcas e incentivar tu motivación, da un paso más y apúntate a un maratón. De este modo tus entrenamientos irán enfocados a dicha participación, haciendo que te entregues más y pongas todo tu esfuerzo para poder estar a la altura.
Es cierto que cada vez hay más personas que corren maratones, pero eso no quiere decir que sea más fácil que antes, sino que muchas de esas personas no miran el maratón con respeto y a veces no presentan el nivel requerido. Debes tener muy claro que al igual que en cualquier otra prueba deportiva, ponemos todo nuestro organismo al límite y eso conlleva un gran esfuerzo, por lo que si decides apuntarte a un maratón debes haber dedicado tiempo antes a su preparación.
Como seguro que tendrás muchas dudas previas de planificación, si aún no has participado en ningún maratón, te damos una serie de consejos para que ésta se convierta en la primera vez de otras muchas, y te abra el camino hacia el mundo de la carrera:
PIDE SUPERVISIÓN
Aunque creas saber todo y estés más que acostumbrado a correr por tu cuenta, una buena preparación física requiere un entrenamiento mucho más exigente que simplemente ponerte las zapatillas y salir a correr.
Por ello te recomendamos que te busques un entrenador o un experto que pueda darte pautas y consejos para que puedas ponerlos en práctica. Éste analizará tus objetivos y condiciones físicas para marcarte un plan de entrenamiento personalizado que deberás cumplir hasta el día de la competición.
Recuerda lo importante que es el entrenamiento de fuerza complementando a la carrera. No trabajar tus músculos de forma aislada, es un fallo que comete mucha gente, y que puede llegar a ser la causa de abandonos e incluso de lesiones por limitación muscular.
EMPIEZA POR UN MARATÓN SENCILLO Y LLANO
Como sabes, es muy importante seguir una progresión y no pasar de 0 a 100. Por mucho que te veas capacitado y hayas entrenado duro, no olvides que es tu primer maratón. Esto te servirá para tantear el terreno, conocer las normas, y sobre todo para verte en acción, cómo reacciona tu cuerpo y así tomar nota para tus siguientes entrenamientos.
Por ello, intenta que tu primer maratón no sea demasiado exigente, y que el terreno sea lo más llano posible para que puedas mantener mejor el ritmo. En cuanto a la distancia, escoge una carrera cuyos kilómetros no superen el de tus entrenamientos, y tengas certeza de que vas a poder superar sin problemas
MÁRCATE UN OBJETIVO
Es probable que ya tengas objetivos si eres aficionado del running y no compites. Pero estos objetivos son más "objetivos de progreso", es decir, metas que se centran más en el día a día y no son tan exigentes.
Ahora que vas a competir, debes fijarte objetivos más concretos, enfocados a los resultados que quieras obtener y que sean toda una motivación y fuerza para ti. Es probable que ya tengas objetivos si eres aficionado del running y no compites. Pero estos objetivos son más "objetivos de progreso", metas que se centran más en el día a día y no son tan exigentes.
Ahora que vas a competir debes fijarte objetivos más concretos, enfocados a los resultados que quieras obtener y que sean toda una motivación y fuerza para ti.
DESCARTA PROBLEMAS DE SALUD
Si has tenido algún problema de salud en fechas cercanas a la competición, o si simplemente quieres quedarte tranquilo, es conveniente que te hagas un pequeño chequeo, como análisis de sangre o una prueba de esfuerzo para descartar cualquier pequeño factor que pueda suponer un problema para el esfuerzo físico que se va a realizar.
Estos son los aspectos que más debes cuidar para participar en un maratón, pero no olvides seguir cuidando otros aspectos como hacías anteriormente si estás metido en el mundo del deporte, como llevar una dieta variada y equilibrada o descansar bien, pautas que también cobran una gran importancia de cara al maratón, pues la alimentación será el combustible de tu cuerpo, y las horas de sueño se convertirán en la energía que te hará llegar a la meta.

Equipo Redacción