¿Afecta el estrés a nuestra actividad deportiva? | Just Podium ®
Inicio > Blog > Otros deportes > ¿Afecta el estrés a nuestra actividad deportiva?

¿Afecta el estrés a nuestra actividad deportiva?

El estrés puede afectar negativamente al entrenamiento de los deportistas
28/07/2016 4910 personas han visto este post 4910 Otros deportes

Cada día vivimos más acelerados, y con una sensación continua de estrés, haciendo que nos dediquemos menos tiempo a nosotros mismos. Las horas de trabajo, las labores profesionales y domésticas, los atascos e intentar compaginar todo eso con una vida de ocio, hace que las horas de nuestro día a día sean insuficientes para llevar a cabo todo aquello que tenemos pendiente por hacer. Esto se transmite en que en más de una ocasión necesitemos un respiro.

Lo cierto es que nuestro cerebro no está diseñado para vivir diariamente con estrés, o por lo menos no en la intensidad y periodicidad que nos proporciona nuestra rutina.

 

¿Qué es el estrés?

El estrés es una reacción que todos los organismos vivos ponen en marcha para sobrellevar situaciones complicadas. Esta reacción es detectada por la amígdala, una estructura cerebral encargada de detectar situaciones “peligrosas” para el organismo. Una vez detectada dicha situación, la amígdala activa el “protocolo de emergencia” traducido en el ser humano como estrés.

 

¿Afecta el estrés a la actividad deportiva?

Según expertos en deporte, cuando estamos expuestos a situaciones de estrés, nuestro ritmo cardíaco aumenta, respiramos más fuerte, mejora la respuesta muscular y nuestras pupilas se dilatan.

Sin embargo, el estrés, más allá de facilitar una mayor intensidad de respuesta, puede proporcionar otro tipo de efectos en nuestro organismo, que, tanto a corto como a medio plazo, pueden ser negativos para el rendimiento de nuestra actividad.

Es importante saber, que cuando el cerebro detecta una situación de estrés, manda señales a nuestro organismo con el fin de modificar la función de las glándulas suprarrenales. ¿Por qué? Porque estas son las encargadas de modular la respuesta de nuestro cuerpo para superar dicha situación de estrés. Lo importante aquí, es que para que este proceso sea posible, tienen que intervenir dos hormonas principales: el cortisol y la adrenalina.

Pero el problema surge cuando la situación de estrés hace que se altere nuestro metabolismo, haciendo que sea más difícil deshacerse de la grasa acumulada en zonas como el abdomen. Así mismo, esta alteración nos hace más vulnerables a todo tipo de enfermedades, debido a que el sistema inmunitario reduce su nivel de activación.

 

Rendimiento y estrés

Es lógico, que cuando estamos estresados nuestro cerebro es menos eficaz. Esto se ve reflejado en situaciones que requieren razonar o resolver problemas, pues el estrés hace que nos volvamos menos creativos o espabilados llegando a soluciones poco eficaces.

De igual manera afecta este estado mental en el rendimiento deportivo, ya sea una modalidad más activa, que otra en equipo o que requiera niveles más bajos de concentración. Porque: los niveles de estrés dificultan a que el deportista obtenga un rendimiento óptimo ya que disminuye la capacidad de respuesta de las áreas del cerebro cuya función es mantener el esfuerzo, cambiar el foco de atención con rapidez, o responder a varios estímulos a la vez.

Del mismo modo que el estrés puede afectar en el rendimiento deportivo, realizar actividad física, en la mayoría de los casos, puede ser también beneficioso para combatir este estado, pues una buena sesión de ejercicio puede contrarrestar los efectos de un día complicado, gracias a la liberación de endorfinas que se produce al realizar esta actividad. El resultado después de la sesión será de bienestar y desconexión.

Pero existen también excepciones, pues los deportistas que participan en competiciones de un nivel exigente, pueden sufrir de estrés debido a la realización de sesiones muy extensas y duras.

Por eso te recomendamos que busques aquel deporte que más se ajuste a tu forma de ser así como al nivel de tensión emocional con el que te sientas más cómodo. Compagina esto con una alimentación saludable, cumpliendo con las horas de sueño recomendadas y realizando alguna que otra sesión de meditación. Sin duda notarás que es el antídoto perfecto contra el estrés.

 

 

 

 

Tags
Equipo Redacción Escrito por:
Equipo Redacción
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "¿Afecta el estrés a nuestra actividad deportiva?".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR