Cómo superar cada fase del triatlón: Trucos y consejos

Como bien sabéis, el triatlón consta de tres modalidades de deporte diferentes. Para obtener un resultado satisfactorio, es imprescindible haber dedicado tiempo a la preparación de cada una de las fases, llevando a cabo trucos y consejos que ayudarán al atleta a superar cada frase del triatlón con menor dificultad.
NATACIÓN
La primera modalidad en realizarse, y técnicamente la más costosa, es la natación. Un nadador bien preparado y con una técnica adecuada, gasta mucha menos energía que otro que emplea principalmente la fuerza para nadar.
Por ello, el entrenamiento debe llevarse a cabo bajo las indicaciones de un entrenador de natación; pero si no disponemos de uno, debería haber en el grupo una persona encargada de supervisar el entrenamiento para efectuar las correcciones que sean necesarias.
Para muchos atletas es la modalidad más desagradable, y por ello tienden a descuidarla. Para evitar esto, además de realizar entrenamientos en piscina, es muy importante realizar también ejercicios en lugares naturales como lagos, para tener en cuenta factores como la fuerza de corriente y la temperatura del agua.
Lo más recomendable es que el triatleta pueda defenderse con cualquier estilo de nado, pero que concretamente domine el crol, ya que es el estilo más veloz, más seguro para las salidas masivas y requiere menor esfuerzo para las piernas.
CICLISMO
El cuerpo desgasta mucha energía y debe reponerse durante la competición. Ni la natación ni la carrera son factibles para una adecuada restauración. Por lo tanto, resulta más lógico para el atleta comer y beber en la fase de ciclismo. Aprovecha las tiradas más largas y exigentes en bicicleta para probar cómo le sientan a tu organismo el alimento o bebida que tengas previsto ingerir en carrera.
Lo más importante de esta fase es hacer uso de una buena aerodinámica ya que reduce la resistencia del aire y hace que la velocidad sea más ligera. La ropa del ciclista debe ser ceñida, y su postura siempre estable para que la bicicleta no oscile. Las rodillas han de llevarse paralelas al tubo superior del cuadro y el manillar lo más bajo posible.
CARRERA
La carrera, es la última fase y la de más interés para el atleta, ya que sin un gasto económico excesivo se puede practicar durante todo el año. Es el deporte más intenso a nivel energético de los tres. De hecho, una hora corriendo resulta más efectiva que una o dos horas en bicicleta.
La carrera a pie de un triatlón siempre va a comenzar después de un periodo previo de esfuerzo, con la fatiga acumulada de las fases de natación y bicicleta. Por ello, debes haber entrenado muy bien la técnica de carrera para que sea lo más eficiente y económica posible, y de esta forma incrementar el rendimiento durante la prueba.
El calentamiento tiene una especial importancia, así como realizar una carrera suave tras realizarlo para recuperar pulsaciones sin llegar a pararse. Durante la prueba, el atleta debe llevar ropa ajustada, pero que no apriete.
A parte de centrarse individualmente en cada fase, es muy importante tener una visión general de la competición y no olvidar aspectos como:
- Prepararse mentalmente estableciendo objetivos realistas.
- Controlar los nervios y salir sin estar tenso.
- Evitar el calzado con cordones para prevenir posibles tropiezos.
- Mantenerse siempre bien hidratado, sobre todo en épocas de calor.
- Cuando la prueba se complique o se haga dura, pensar positivamente y no tirar la toalla.

Equipo Redacción