Bebidas zero | Just Podium ®
Inicio > Blog > Nutrición deportiva > ¿Beber refrescos “zero” es una opción saludable?

¿Beber refrescos “zero” es una opción saludable?

¿Beber refrescos “zero” es una opción saludable?
21/07/2020 725 personas han visto este post 725 Nutrición deportiva

Reducir el consumo de azúcar libre es uno de los objetivos de muchas personas con el fin de cuidar su alimentación. Parece que el mensaje va calando y cada vez los hábitos de consumo tienden hacia productos con menos azúcar. Las recomendaciones para limitar el consumo de azúcar varían en todo el mundo, siendo la referencia clara de la OMS de no superar los 25g de azúcar libre al día. Otras asociaciones, como la Americana del Corazón propone reducciones dramáticas en el consumo de refrescos y otros productos endulzados  y recomienda menos del 5 por ciento de las calorías diarias de azúcares añadidos, lo ni siquiera permite una sola lata de refresco. Ante este panorama, los grandes lobbies azucareros se han visto en la necesidad de modificar sus productos y sacar las versiones "zero", sin azúcar, el sabor dulce se lo dan los edulcorantes. ¿Son una buena opción estos productos?

 

¿Por qué hay tanta preocupación por el azúcar?

El consumo excesivo de azúcares añadidos de manera prolongada se ha asociado durante mucho tiempo con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que significa enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares. Solíamos pensar que los azúcares añadidos eran solo un marcador de una dieta poco saludable. Sin embargo, el nuevo pensamiento es que los azúcares libres en los alimentos y bebidas procesados ​​pueden ser factores de riesgo independientes en sí mismos. De hecho, peor que solo las calorías vacías, pueden ser calorías que promueven activamente la enfermedad.

 

¿Es mejor elegir refrescos “zero” para reducir el consumo de azúcar?

El azúcar puede resultar adictivo, al consumirlo se produce una sensación en nuestro cerebro que tratamos de replicar consumiéndolo una y otra vez. Sabiendo esto, ¿podemos cambiar a refrescos sin azúcar? Al elegir este tipo de bebidas, aunque no estemos consumiendo el azúcar directamente, no obtenemos beneficios nutricionales. De hecho, los estudios indican que el consumo externo de bebidas gaseosas dietéticas está relacionado con el aumento de los mismos riesgos que los refrescos originales. El uso de edulcorantes artificiales, también nos predispone en mayor medida a sufrir diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca con síndrome metabólico y accidente cerebrovascular". Por tanto, no son tan diferentes las versiones originales y las “zero”. La creencia de que las bebidas dietéticas endulzadas artificialmente reducen los riesgos para la salud a largo plazo no está respaldada por evidencia científica, y en cambio, los datos científicos indican que el consumo de refrescos dietéticos puede contribuir a los riesgos para la salud que las personas han estado tratando de evitar. ¿Pero por qué?   ¿Cómo se justifica esto?

 

¿Por qué los refrescos zero no son una buena opción?

Tiene sentido que beber todo ese azúcar en un refresco original pueda aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, debido a la inflamación adicional y los triglicéridos, pero ¿por qué una lata de refresco dietético parece aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular en la misma cantidad? Todavía no está claro el papel de los edulcorantes a largo plazo, lo que sí se sabe es que  los edulcorantes artificiales pueden aumentar el deseo de bebidasy/o  alimentos azucarados y con alto contenido energético.

El problema con los edulcorantes artificiales es que se desarrolla una desconexión entre la cantidad de dulzura que detecta el cerebro y la cantidad de glucosa (azúcar en la sangre) que llega al mismo El cerebro se siente engañado y cree que hay que comer cada vez más y más dulzura para obtener las calorías. Entonces, al final del día, tu cerebro demanda un aumento del consumo de glucosa, y una vez que estamos consumiendo ese producto con sabor azucarado ingerimos más comida de la que necesitamos. Entonces, no es solo una cuestión de dulce versus no dulce o calorías versus no calorías. Hay algo acerca de los edulcorantes no calóricos que de alguna manera engaña al cerebro.

 

El engaño a nuestro cerebro

Investigaciones recientes  de imágenes cerebrales al consumir determinados productos, demuestran que el consumo regular de edulcorantes artificiales puede alterar las vías neuronales responsables de la respuesta de placer a los alimentos. Por ello la única forma de prevenir este problema, para acabar con la adicción, es eliminar todos los edulcorantes, para que nuestro cerebro elimine esa necesidad por lo dulce.

 

Vuelve al sabor natural

Siempre hemos asumido que el consumo de azúcar y edulcorantes artificiales puede estar cambiando nuestros paladares o preferencias de sabor con el tiempo, aumentando nuestro deseo de alimentos dulces. Cuando se consigue eliminar los alimentos azucarados o edulcorados de la dieta descubrimos que los alimentos y bebidas dulces sabían más dulce o demasiado dulce. Esto sugiere que un desafío sin azúcar de dos semanas, puede cambiar nuestros hábitos de consumo y ayudar a restablecer las preferencias de sabor, facilitando el consumo de menos o nada de azúcar libre y productos edulcorados. Ya lo sabes, comer menos alimentos procesados ​​y elegir más alimentos reales, integrales y de origen vegetal hacen que sea más fácil consumir menos azúcar.

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "¿Beber refrescos “zero” es una opción saludable?".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR