¿Es bueno llevar una dieta equilibrada?

"Lo más importante es llevar una dieta equilibrada". En infinidad de ocasiones hemos oído, o incluso hemos transmitido nosotros mismos a nuestros familiares o amigos, la importancia de tener una alimentación que cumpliera esa idea. El mundo de la nutrición está lleno de claroscuros, intereses comerciales y campañas publicitarias con mensajes que, poco a poco, van calando en la sociedad. En el post de hoy, nos cuestionamos la siguiente pregunta: ¿Es aconsejable llevar una dieta equilibrada?.
Un mensaje que nos engaña
Tal y como hemos dicho, las estrategias de marketing nos van introduciendo ideas que acabamos asimilando como verdades absolutas. Las grandes empresas alimenticias, especialmente las dedicadas a los productos procesados, ultraprocesados, bebidas alcohólicas y refrescos, han visto como el creciente interés por la salud, ha puesto un varapalo para sus intereses comerciales. Asumen que sus productos no son el ideal de salud, por lo que no promulgan su consumo de forma "indiscriminada", pero sín que lo hagamos con moderación. Por ello se han centrado en decirnos que debemos llevar una dieta equilibrada. Podemos comer de todo, incluso alimentos nada saludables, siempre que no nos excedamos.
El premio que se convierte en castigo
Resulta que como nos dedicamos a practicar deporte y llevamos una alimentación sana, podemos darnos un "premio"comiendo algún alimento "nocivo". Al final ese poquito de cada cosa (un refresco, un dulce, una bebida alcohólica, un producto procesado...) acaba teniendo un peso relevante en nuestra dieta. Entonces nuestra si es equilibrada, porque comemos de todo moderadamente, pero no es saludable.
Equilibrada no quiere decir saludable
En el mercado cada vez encontramos mucha más variedad de alimentos. La dieta que debemos llevar será por tanto saludable, y no equilibrada. De hecho, una dieta saludable es "desequilibrada", porque tiene un predominio de ciertos grupos de alimentos (frutas, hortalizas, legumbres, pescado...) frente a otros que se consumen esporádicamente a lo largo de la semana, e incluso algunos más que ni siquiera deben aparecer en nuestra dieta.
Es necesario desterrar el mito de que es bueno comer de todo. Ese "todo" es muy amplio, y entran demasiados productos nada saludables.
Consejos para llevar una dieta saludable:
- Estructura tu dieta semanalmente. No es necesario cocinar a diario, es cuestión de organizarse.
- Planifica tu compra, piensa de antemano que necesitas y no vayas a comprar con hambre.
- Llena tu cesta de alimentos naturales, evitando los productos procesados y ultraprocesados.
- Consume diariamente frutas, verduras y hortalizas.
- Cocina de forma sencilla, evitando elaboraciones muy complejas.
- Come tranquilamente, dedícale el tiempo que se merece, sin prisas ni estrés.
- Evita levantarte de la mesa totalmente saciado. Es importante enseñar a nuestro estómago y a nuestro cerebro (que es el que manda de verdad), que no es necesario atiborrarse en cada comida.
- Y por último pero no menos importante, ¡Muévete y haz ejercicio físico!

Equipo Redacción