¿Cómo empezar a correr y saber si estás preparado? | Just Podium ®
Inicio > Blog > Running > ¿Preparado para empezar a correr?

¿Preparado para empezar a correr?

Consejos de iniciación para empezar a correr
12/09/2016 3408 personas han visto este post 3408 Running

Cuando leas este artículo ya no tendrás excusas para empezar a correr. Seguro que alguna vez te ha picado el gusanillo y te ha apetecido calzarte las zapatillas para salir a correr. La mayoría de las veces la falta de ganas ha vencido a tu motivación interna y, finalmente,  has desistido en el intento.

Es posible que incluso en alguna ocasión hayas conseguido salir a la calle y dar las primeras zancadas. Sin embargo las agujetas del día siguiente, unidas al sofoco, respiración arrítmica y fatiga inmediata que sufriste en el entrenamiento acaban consiguiendo que la pereza vuelva a ganar la eterna batalla y no vuelvas a salir a correr.  Imagínate si a estas adversidades le añadimos una batería de excusas como “no tengo tiempo” “me canso mucho” “correr es aburrido” y un sinfín de frases más. 

 

Sin duda persistir en el intento parece verdaderamente difícil. Pero desde luego no lo es tanto. Miles de personas salen a correr a diario, enganchadas a una actividad que desde fuera parece inútil.  A continuación te damos las claves para que te unas a esa comunidad que crece día  a día. 

 

¿Qué hago para empezar a correr?

Iniciarse en el running es fácil si cumplimos una serie de pautas que exponemos a continuación. 

 

- Sé paciente

Ante todo debemos valorar que necesitamos un periodo de adaptación por lo que no podemos esperar resultados inmediatos. Los cambios necesitan siempre un  tiempo para instalarse en nuestro día a día hasta convertirse en hábitos. Los primeros días serán costosos y probablemente acabarás más andando que corriendo, pero si consigues perseverar en el intento empezarás rápidamente a notar la mejoría. Tras 3 semanas de continuidad, podrás observar que salir a correr no es un suplicio como te parecía cuando empezaste.

- Asesórate por profesionales y entrena con compañía

 

Para aprender de la manera correcta busca un entrenador cualificado que te guie y supervise tus entrenamiento. Además, si encuentras un amigo o un grupo con el que empezar a correr, verás que será mucho más divertido.

 

Despacito y con buena letra.  Resulta muy importante comenzar a un ritmo suave. Estamos ante una actividad nueva (o que hemos olvidado tras llevar mucho tiempo sin practicarla). Nuestro cuerpo todavía no está acostumbrado a este nuevo ejercicio, así que para no fatigarnos más de la cuenta alternaremos fases de correr y andar. Por ejemplo: corre 1 minuto y anda 3´. Realiza repeticiones 4 o 5 veces para un total de 16-20´. A medida que vayas progresando reduce el tiempo de andar, para ir aumentando paulatinamente el de carrera.

Cuando menos te lo esperes estarás corriendo 20 minutos seguidos sin que resulte una odisea y con mucho menos esfuerzo del que imaginabas.  Parece muy poco, pero esto nos lleva al siguiente principio.

 

- Acaba con ganas

Termina con la sensación de poder hacer algo más. Resulta esencial empezar muy poco a poco Si dejamos un poco de margen cada día siempre tendremos ganas para continuar y volver a entrenar. Asimilaremos mucho mejor el entrenamiento y las mejoras serán mayores que si hubiéramos dado el 120%. El exceso de esfuerzo puede hacer que nos lesionemos.

 

 

- No todo es correr

Incorpora en tu rutina semanal de entrenamientos, ejercicios de fuerza y de técnica de carrera.  Al correr estamos sometidos a un impacto continuo contra el suelo. Nuestras articulaciones (tobillos, rodillas, caderas y columna principalmente)  se encargan de amortiguar esos golpes  y,  si no están preparadas, lo más fácil es que acabemos por lesionarnos. El trabajo de fuerza nos ayuda a prevenir lesiones y a fortalecer nuestra musculatura. Si tienes poco tiempo para entrenar, es preferible correr menos y dedicar algunos minutos más a este trabajo complementario. Cuando entrenamos de forma autónoma, por falta de ganas o desconocimiento, no solemos realizarlo, pero es indispensable. Mejorarás rápidamente y te lesionarás menos.

 

Iniciarse en el mundo del running requiere de paciencia, constancia y esfuerzo.  Nadie regala nada, pero todos estos valores combinados con las pautas que hemos descrito, harán sin duda que triunfes en tu empeño. Ya no hay excusas, cálzate las zapatillas y empieza.

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "¿Preparado para empezar a correr?".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR