Entrenamiento funcional: ¿para qué sirve? | Just Podium ®
Inicio > Blog > Otros deportes > Entrenamiento funcional: ¿para qué sirve?

Entrenamiento funcional: ¿para qué sirve?

Conoce tanto los pros como los contras de realizar ejercicios funcionales
04/11/2016 3598 personas han visto este post 3598 Otros deportes

El entrenamiento funcional es el entrenamiento más efectivo que hay ya que cada ejercicio se adapta a las necesidades específicas de cada persona. Se trabajan los movimientos funcionales de todo el cuerpo, y no solo partes aisladas. Combina fuerza y resistencia. Es un entrenamiento perfecto para quienes buscan no solo quemar calorías o rendimientos, sino optimizar todo su cuerpo.

Hoy en día, son muchas las personas que realizan un entrenamiento funcional, pero ¿realmente se conoce su origen y beneficios?

 

El origen

A lo largo de las últimas décadas dentro del sector del entrenamiento funcional y el fitness, nos hemos encontrado con multitud de actividades físicas que, bajo un método, en ocasiones de dudosa validez, han promulgado a los cuatro vientos los grandes beneficios de su práctica. Indudablemente, la escasa fundamentación científica propicia que muchos de estos sistemas de entrenamiento desaparezcan o simplemente decrezca su popularidad, y a la vez surgen nuevas fórmulas que ocupan el hueco dejado. 

Muchas de esas actividades olvidadas han sido renombradas, y continúan bajo otras etiquetas comerciales, pero al fin y al cabo, siguen siendo actividad física con unos patrones muy definidos. Es importante que todo el marketing que hay detrás de todas ellas, no nos impida ver con claridad que nos aporta en realidad cada una. 

En la actualidad, una de las tendencias más populares es el entrenamiento funcional. Dentro de esta categoría podemos englobar varias actividades como el crossfit o el TRX. Desgranamos este tipo de trabajo: sus características, sus virtudes y sus defectos.

 

¿En qué consiste?

Atendiendo a su definición etimológica, este tipo de entrenamiento busca mejorar la “función” de nuestro cuerpo. Su método se basa en realizar ejercicios globales (hay varios grupos musculares implicados), en los que se exige la coordinación, sincronización y fuerza de varias estructuras (articulaciones, músculos, etc.). El principal objetivo es el de desarrollar la fuerza y la resistencia de forma general.

A priori, sus bondades son muchas, y parece que todos podemos practicar este tipo de entrenamiento en cualquier lugar, incluso en casa. Pero debemos profundizar y conocer las ventajas y desventajas de este tipo de ejercicios, ya que no es oro todo lo que reluce.

 

Pros

 

  • Permite entrenar varios grupos musculares simultáneamente. Los ejercicios son globales y por tanto trabajamos en conjunto nuestro cuerpo, no de forma aislada.
  • Convierte  el entrenamiento de fuerza en una actividad más dinámica y entretenida que el clásico trabajo con pesas.
  • Nos ayuda a ponernos en forma, tonificando nuestros músculos.
  • Posibilita entrenar en compañía. Aunque es esencial que en las clases colectivas haya una correcta supervisión y progresión del entrenamiento.
  • Apenas se necesita material. Incluso muchos de los ejercicios se realizan solo con el propio peso corporal.
  • Nos sirve de punto de partida para ejercicios más específicos del entrenamiento de fuerza.

 

Contras

 

  • El riesgo de lesión es elevado si la técnica no se ejecuta correctamente. Esto puede ocurrir por una mala supervisión del entrenador, en clases con mucha gente y poco control. 
  • También hay un alto peligro de lesionarse si hacemos muchas repeticiones de un gesto de manera errónea, ya sea porque que no lo controlamos bien, o porque no estamos preparados físicamente para aguantarlo.
  • En ocasiones la progresión de enseñanza no es individualizada. Cada uno tenemos un ritmo de aprendizaje de los ejercicios y es difícil adaptarse a esta circunstancia dentro de una clase colectiva. 
  • Es difícil controlar el grado de trabajo y de fatiga. Al entrenar con nuestro peso corporal en la mayoría de los ejercicios, no podemos cuantificar la carga de entrenamiento de forma precisa, y por tanto es más complicado conocer la fatiga real que produce. 
  • Las ganancias de fuerza que se consiguen son menores (y menos específicas), en comparación con ejercicios de levantamiento de pesas (sentadilla, cargada…)

 

Estos son algunos de los aspectos a la hora de tener en cuenta cuando vayamos a decantarnos por un entrenamiento funcional. Como conclusión:

 

checked Interesante si te asesora un profesional cualificado, progresas de forma controlada y buscas una tonificación general o complementaria a ejercicios más específicos.

 cambiar alt Cuidado con el riesgo de lesión y los ejercicios que exigen mucha fuerza y coordinación.

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

03/10/2020 15:11h
Tomi
ValoraciónValoraciónValoraciónValoraciónValoración

Muy interesante el post y la web en general.

Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR