La fruta: imprescindible en la dieta del deportista

Una y mil veces hemos oído aquello de que la fruta es buenísima para nuestro cuerpo, que nos sienta fenomenal y que está llena de propiedades. Y en otras tantas ocasiones hemos “pasado” por alto estas afirmaciones. Bien por repetitivas, o ya sea por los pocos argumentos que nos han dado, nunca hemos sabido bien porqué la fruta debe ser un alimento esencial en la dieta de todo deportista. A continuación enumeramos algunas de sus propiedades y beneficios que nos aporta su consumo.
Alimento natural, fácil de consumir y muy sano
Lo que podríamos llamar el bueno, bonito y barato de la comida. Aunque no le demos la importancia que se merece, la fruta, es de los pocos alimentos que se pueden comer en crudo (simplemente lavándola bien), lo que favorece la inmediatez de su consumo y un ahorro de tiempo considerable en la preparación. Estas simples ventajas, nos ayudan a tener productos naturales a los que poder recurrir en cualquier momento, sin necesidad de ser cocinados. La fruta quizás es además, el único alimento que encaja a cualquier hora del día y en cualquier comida. La fruta debe estar siempre presente en nuestra dieta. Salvo en casos muy concretos de pérdida de peso severa, que necesitan una restricción calórica importante, debemos romper el mito de que la fruta engorda, y por tanto podemos comerla en cualquier momento del día.
Alto poder antioxidante
Por regla general, las frutas carnosas son alimentos ricos en pro-vitamina A y vitamina C. Su elevado contenido en antioxidantes ayuda a frenar el envejecimiento de nuestro cuerpo. Ya vimos que este proceso se ve agravado cuando hacemos deporte a cierta intensidad (debido a la producción de radicales libres).
Ayudan a prevenir y recuperar lesiones
Algunas frutas como por ejemplo la piña, tienen una sustancia llamada bromelina, cuya misión consiste en bloquear las glándulas inflamatorias y aumentar las antiinflamatorias, influyendo por tanto en la recuperación después del entrenamiento y ayudando a acelerar los procesos de curación cuando estamos lesionados. También encontramos otros ejemplos como la papaya, que posee una enzima con funciones similares a la de la piña, llamada papaína.
Ayuda a saciarnos y facilita la absorción de nutrientes
Su alto contenido en fibra propicia una sensación de saciedad y evita que consumos otro tipo de alimentos más “nocivos”. Además el tránsito de alimentos por el sistema digestivo es más adecuado, y por tanto podemos absorber mejor los nutrientes de la comida que ingerimos.
Nos aporta energía y nos hidrata
El principal macronutriente de la fruta son los hidratos de carbono. Normalmente presentes en forma de fructosa (azúcar simple formado por glucosa y sacarosa). Apenas contienen proteínas y su cantidad de grasa es casi nula. Salvo ejemplos como el aguacate, con un contenido considerable de grasas monoinsaturadas (igual que el aceite de oliva), lo que conocemos como grasa buena o saludable (debemos recordar que la presencia de grasa en la dieta es indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo).
Sin duda la fruta es un alimento indispensable en nuestra dieta como deportistas. Además la variedad de opciones a lo largo de todo el año permite que no caigamos en la monotonía de comer siempre lo mismo. Son todo ventajas…¿Te apetece una fruta?

Equipo Redacción