Importancia del stretching

El stretching es una disciplina o actividad cada vez más utilizada por los deportistas, debido a la importante necesidad que tenemos la mayoría de personas de recuperar o mejorar la flexibilidad tanto de nuestros músculos como de las articulaciones. Al mismo tiempo, ayuda a corregir malos hábitos relacionados con la postura corporal, principal causa de problemas musculares y lesiones.
¿Qué es el stretching?
Se llama Stretching al conjunto de posturas de auto estiramiento de los músculos, realizadas después de contraerlos. Consiste en llevar a cabo un cuidadoso entrenamiento para favorecer la movilidad articular, la agilidad, y la flexibilidad del aparato locomotor correspondiente. Su práctica regular proporciona beneficios tales como la prevención de problemas en los tendones, ligamentos y músculos.
El triatleta está continuamente sometido a la realización de esfuerzos físicos que deben ir precedidos de un buen calentamiento. De lo contrario, el cuerpo no estará preparado para enfrentarse a las frecuentes contracciones musculares que se producen en los segmentos del cuerpo implicados en cada fase de la prueba.
Las contracciones que sufre el cuerpo tras la realización de un esfuerzo físico, dan lugar a un músculo disminuido que rendirá menos y será más propenso a lesionarse. Por ello, es imprescindible para el triatleta incluir el estretching en sus planes de entrenamiento para conseguir una musculatura fuerte y elástica que incremente la estabilidad frente a cargas prolongadas, reduciendo el riesgo de lesión.
¿Cuando se recomienda hacer stretching?:
- Antes y después de andar.
- Antes y después de hacer bicicleta.
- A los 10 minutos de la carrera inicial y después de la carrera suave final.
6 consejos para hacer stretching:
El triatleta Hermann Aschwer, cita una serie de consejos de cómo se tiene que realizar el estretching:
- Todos los ejercicios se tienen que hacer de forma suave y relajada.
- Estirar lentamente las fibras musculares hasta el límite individual de dolor.
- El límite de dolor se caracteriza por un cosquilleo en la musculatura.
- Mantener esta posición de estiramiento durante 10 segundos, respirando normal y tranquilamente.
- Al final de este primer estiramiento se estira un poco más. Mantener esta nueva tensión durante otros 10 segundos.
- Los músculos grandes se estiran durante más tiempo que los pequeños. Después, deshacer lentamente el estiramiento. Repetir cada ejercicio tres veces.
A pesar de estos consejos, es muy importante tener en cuenta que la movilidad individual varía de un triatleta a otro, por lo que cada uno debe adaptar el estretching acorde a sus posibilidades y así obtener un desarrollo óptimo.
Aunque cada músculo requiere un estiramiento específico, hay una serie de posturas generales que el triatleta puede realizar durante su stretching previo a la competición.
- Pecho
- Espalda superior
- Parte trasera de brazos superiores
- Gemelos
- Parte trasera pierna
- Flexores (isobranquiles)
- Cuádriceps
- Cuádriceps tumbado
- Glúteo tumbado
- Aductores
- Interior músculos
- Glúteo sentado
- Cadera
- Glúteo e isquiotibial
- Glúteo y cadera
Aunque en este caso recomendemos el streching para deportistas orientados a la modalidad de triatlón, pueden incluirlo en su tabla de entrenamiento personas como:
- Personas con problemas de espalda debido a contracturas.
- Personas con estrés.
- Deportistas de otras modalidades que quieran evitar lesiones provocadas por estiramientos pobres o insuficientes.
- Deportistas lesionados que se encuentran en proceso de rehabilitación.
Ahora que conoces más sobre esta palabra inglesa llena de significado, encuentra el ejercicio que más se adapte a tus condiciones. ¡Ojo! A veces escriben de forma incorrecta la palabra stretching, y la escriben como streaching.