Lesiones más comunes en natación

A pesar de ser un deporte en el que no hay impacto, también existe el riesgo de sufrir lesiones durante la práctica de los entrenamientos cuando la técnica de los cuatro estilos no es efectuada de forma correcta, o no se ha realizado un calentamiento completo y adecuado al esfuerzo que se va a realizar posteriormente.
Aunque muchas personas no lo tengan en cuenta, la natación se valora por la calidad del trabajo y no por la distancia recorrida, idea que llevada a cabo puede prevenir el riesgo de sufrir lesiones. Además, se debe planificar las sesiones para que siempre contengan estiramientos en seco, calentamientos en agua antes de comenzar la práctica y por último una pequeña sesión de recuperación para recuperar las pulsaciones.
LESIONES MÁS COMUNES
De todas las articulaciones del cuerpo de un nadador, la más afectada sin duda es el hombro. Tanto es así, que hay una lesión conocida popularmente como el hombro del nadador, que afecta entre el 50 y el 60% de los deportistas de este estilo, seguida por las lesiones manifestadas en rodillas y espalda.
-
LESIÓN DE HOMBRO: HOMBRO DE NADADOR
Las lesiones del hombro pueden incluir pinzamiento del manguito rotador (presión sobre el manguito rotador por parte de la escapula a medida que el brazo se levanta) y también tendinitis bicipital (inflamación dolorosa del tendón del Bíceps).
La mayor prevalencia se da en atletas jóvenes, con un promedio de edad de 18 años, o bien en nadadores mayores que han tenido un gran periodo de inactividad, pero también afecta a nadadores velocistas. Según la Dra. Ruth Álvarez de Araya, esta lesión está relacionada principalmente con la práctica del estilo libre (80%), seguida por el estilo mariposa y espalda.
El hombro de nadador es un problema común que puede afectar severamente el rendimiento y progreso del atleta. Por ello es imprescindible que exista una correcta comunicación entre entrenadores y nadadores para que queden muy claras las pautas, reglas, y consejos que ayuden a disminuir el riesgo de lesión.
-
LESIÓN DE RODILLA: RODILLA DEL BRACISTA
La natación es un ejercicio recomendado como rehabilitación o incluso como mantenimiento de una vida saludable. Sin embargo, a veces su práctica puede suponer lesiones.
Es una lesión que se produce casi exclusivamente en las personas que nadan el estilo braza. De hecho, según una publicación de la Federación Internacional de Natación (2007), el 73% de los nadadores especialistas en braza padecen dolor de rodilla durante su carrera deportiva y casi la mitad de ellos lo sufre una vez por semana.
Esta patología se caracteriza por una inflamación del ligamento lateral interno de la rodilla producida por un movimiento continuo de rotación externa y valgo forzado de la rodilla o, en muchas ocasiones, como hemos visto anteriormente, por una técnica incorrecta.
El dolor aparece en la zona propulsiva, es decir, en el momento en el que se realiza la patada, y se localiza en la cara interna de la rodilla. En el momento que aparezca un dolor similar a este, lo más recomendado es suspender la actividad para evitar que se desarrolle un problema de mayor gravedad.
-
LESIÓN DE ESPALDA
Una de las lesiones más comunes de esta parte del cuerpo se centra principalmente en la parte alta de la espalda. Este dolor surge cuando no se lleva una técnica adecuada sobre todo en el estilo de mariposa, y generalmente por realizar errores como levantar el torso por fuera del agua haciendo uso de la fuerza de la espalda. También se puede dar el caso de que surja dolor o molestia por no mantener la cabeza alineada con la espina dorsal.
Los nadadores que se centran en la modalidad de crol, tienen el riesgo de sufrir cifosis dorsal, curvatura de la columna que da lugar a una postura encorvada.
Estas son las lesiones más comunes en nadadores tanto profesionales, debido al excesivo entrenamiento, como principiantes, por falta de experiencia. Por ello te recomendamos que cuides mucho tanto tu técnica como la planificación de tus entrenamientos, y que siempre que puedas estés bajo la supervisión de un especialista o entrenador para que pueda corregirte y aconsejarte y así disminuyas el riesgo de que aparezcan posibles lesiones.

Equipo Redacción