Las lesiones más comunes del corredor | Just Podium ®
Inicio > Blog > Running > Las lesiones más comunes del corredor

Las lesiones más comunes del corredor

Las lesiones más frecuentes en corredores
15/07/2016 2411 personas han visto este post 2411 Running

Correr es un deporte de impacto, cuyo movimiento y zancada se repiten una y otra vez. Esto da lugar a que el riesgo de lesión aumente, debido a un mal gesto repetido de forma cíclica y continuada en el tiempo.

En muchas ocasiones, este gesto inadecuado viene determinado por un mal perfeccionamiento de la técnica de carrera durante el entrenamiento, que no solo ayudaría a reducir la probabilidad de aparición de lesiones, sino que también optimizaría nuestra energía y desarrollaría fuerza muscular de forma más eficaz. 

Esto suele suceder por falta de conocimiento sobre la teoría del deporte, o por no estar bajo la supervisión de un profesional que nos de pautas y consejos sobre cómo realizar correctamente los entrenamientos.

Aunque existe una gran variedad de lesiones sufridas por los corredores, las más comunes son:

 

Lesiones por repetición: tendinitis

La tendinitis es una de las lesiones más frecuentes sufridas por la mayoría de deportistas. En especial por los runners, ya que correr significa someterse a un impacto repetitivo sobre superficies normalmente duras, provocando dolor y malestar. Estos síntomas suelen desembocar en una tendinitis del tendón de Aquiles. Dicha parte del cuerpo hace la función de muelle para amortiguar los golpes contra el suelo, y el continuo impacto contra una superficie dura hace que este se inflame provocando molestias en la zona afectada. 

 

Sobrecargas musculares

En este deporte las piernas son la parte del cuerpo que más tensión soporta, y por ello es muy habitual que aparezcan sobrecargas concentradas en algunos lugares. La sobrecarga de gemelos es la más común sobre todo cuando se hace uso de una mala pisada o una mala colocación de las articulaciones de la pierna.

Por ello es muy importante utilizar un calzado adecuado, y si presentamos síntomas de que el gemelo está demasiado cargado, hay que aliviarlo dejándolo reposar, estirando, y realizando pequeños masajes focalizados.

 

Dolencias en articulaciones

Lo más normal en corredores es la presencia de dolencias en rodillas y tobillos. Una alta repetición de impactos puede provocar que los ligamentos laterales de la rodilla se resientan y den lugar a agudas molestias. Nada más percibir este dolor, es conveniente parar de correr y no retomar la marcha hasta haber eliminado completamente el dolor.

Pero también puede aparecer dolor articular en los tobillos, ya que son la parte del cuerpo que soporta todo el impacto de la zancada. Nuestros ligamentos no están acostumbrados a golpes de este nivel, y por eso es especialmente importante calentar los tobillos antes de salir a correr, así como hacer una buena elección del calzado.

 

Fascitis plantar

Esta lesión se caracteriza por la inflamación de la fascia plantar situada en la zona más próxima al talón, originada en la mayoría de los casos por una mala elección del calzado deportivo, y por tener que enfrentarse habitualmente a carreras sobre un terreno duro e irregular.

 

Esguince de tobillo

Sin duda una de las lesiones más frecuentes de los deportistas, concretamente de los corredores, que suele producirse por un simple tirón, o por una torcedura al no apoyar el pie correctamente sobre el suelo.

Igual que en el caso anterior, el hecho de correr por superficies irregulares o resbaladizas hace que el riesgo de sufrir una torcedura o esguince, aumente, y proporcione síntomas como hinchazón, dolor repentino e incluso en ocasión la aparición de un hematoma en la zona dañada.

La opción más eficaz para evitar este tipo de lesión, es adquirir el hábito de calentar antes de iniciar el calentamiento, para que la musculatura de nuestro cuerpo este bien preparada y al nivel que la actividad física nos va a requerir.

 

Conociendo las lesiones más habituales del running, debes armarte de paciencia en caso de sufrir alguna de ellas, pues se trata de un proceso que tiene un tiempo determinado dependiendo de la persona y de lo bien o mal que se trate.

Por ello, empieza por suspender tus entrenamientos y hacer reposo, así como buscar una solución más profesional como un tratamiento de fisioterapia a nivel de rehabilitación, en caso de que sea necesario.

No tengas prisa por volver con tu rutina de entrenamiento, pues hacerlo anticipadamente hará que el estado de la lesión empeore y que se retrase aún más la recuperación de la misma.

 

 

Equipo Redacción Escrito por:
Equipo Redacción
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Las lesiones más comunes del corredor".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR