Microbiota: lo que necesitas saber sobre tu flora intestinal | Just Podium ®
Inicio > Blog > Salud y prevención deportiva > Microbiota: lo que necesitas saber sobre tu flora intestinal

Microbiota: lo que necesitas saber sobre tu flora intestinal

Investigaciones científicas han demostrado que la microbiota intestinal está involucrada en procesos biológicos humanos básicos.

Más de 100 billones de microorganismos simbióticos viven en nuestro organismo y juegan un papel importante en la salud y las enfermedades humanas. La microbiota humana, especialmente la intestinal, se ha considera en la actualidad como un "órgano esencial". Las recientes investigaciones científicas han demostrado que la microbiota intestinal está involucrada en procesos biológicos humanos básicos. El papel de la microbiota es tan amplio que debido a sus deficiencias se asocian múltiples patologías. Enfermedades crónicas como la obesidad, la enfermedad inflamatoria intestinal, la diabetes tipo II, el síndrome metabólico, la aterosclerosis, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular se han asociado con problemas en la microbiota humana.

 

¿Cuál es la función de la microbiota?

Analizando las funciones sobre la nutrición observamos que, la microbiota tiene el potencial de aumentar la extracción de energía de los alimentos, incrementar la recolección de nutrientes y alterar la señalización del apetito.

En segundo lugar, la microbiota humana también proporciona una barrera física, protegiendo contra patógenos extraños mediante la exclusión competitiva y la producción de sustancias antimicrobianas. Además, la microbiota es esencial en el desarrollo de la mucosa intestinal y el sistema inmune de nuestro organismo.

Los pilares de la función microbiotica óptima se sustentan en torno a los alimentos y al estado de salud de nuestro cuerpo. Es por ello, que es imprescindible una buena alimentación (existen productos que nos causan inflamación y afectan a la microbiota), para permitir que nuestro sistema inmune funcione con normalidad.

 

Microbiota y salud

Nuestra microbiota afecta a nuestra fisiología en gran medida. Trillones de microbios colonizan el cuerpo humano, incluidas bacterias, virus y microbios eucariotas. El cuerpo contiene al menos 1000 especies diferentes de bacterias conocidas. La composición y función microbióticas difieren según las diferentes ubicaciones, edades, sexos, razas y la dieta. Por ejemplo, la microbiota intestinal está involucrada en la digestión de ciertos alimentos que no pueden ser digeridos por el estómago y el intestino delgado, y juega un papel clave en el mantenimiento de la energía homeostática. Estos alimentos son principalmente fibras dietéticas, que se encuentran comúnmente en los vegetales y pueden ser digeridos por una especie específica de bacteroides. Otras fibras no digeribles pueden ser utilizadas por microbios beneficiosos, como Lactobacillus. Los estudios han aclarado el papel de la microbiota intestinal en la homeostasis de lípidos y proteínas, así como en la síntesis microbiana de vitaminas. Además, se ha demostrado que la microbiota intestinal proporciona vitaminas a nuestro organismo, como folatos, vitamina K, biotina, riboflavina (B2), cobalamina (B12) y posiblemente otras vitaminas B. Sin embargo, no todas las microbiotas conducen a beneficios para la salud. Algunos inducen inflamación bajo ciertas condiciones.

 

La microbiota y las enfermedades infecciosas

La infección es una de las enfermedades más comunes causadas por la mala función de la microbiota. Es importante destacar que la enfermedad infecciosa y su tratamiento tienen un profundo impacto en la microbiota humana. Los antibióticos pueden destruir nuestra microbiota. Los patógenos ofensivos colonizan la mucosa intestinal, lo que resulta en la inducción de una fuerte respuesta inflamatoria.

La composición de la microbiota intestinal está influenciada por el uso de antibióticos y por el estilo de vida del huésped humano, incluyendo el ejercicio, la dieta y las preferencias de higiene. A su vez, la disbiosis de la flora intestinal afecta la producción de mediadores inmunes e induce inflamación crónica y disfunción metabólica. La obesidad y sus complicaciones metabólicas asociadas, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular, se han convertido en un problema de salud epidémico global y se consideran las consecuencias de una interacción multidireccional compleja entre la genética, la dieta, el medio ambiente y microbiota intestinal.

 

Perspectivas de futuro

La microbiota humana desempeña un papel importante en nuestro bienestar y participa activamente en el desarrollo de una amplia variedad de enfermedades. Dada la gran influencia de los microorganismos en todo el cuerpo humano, la investigación sobre las interacciones de la microbiota, y los roles potenciales de esas microbiota involucradas en los mecanismos de diversas enfermedades, como enfermedades hepáticas, infección bacteriana, cáncer, enfermedades psiquiátricas y enfermedades metabólicas. Los roles cruciales de la microbiota humana deben investigarse a un nivel mucho más profundo, y las estrategias de diagnóstico y tratamiento basadas en microbiomas se utilizarán para futuros trabajos de medicina personalizada.

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Microbiota: lo que necesitas saber sobre tu flora intestinal".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR