¿Es bueno dejar de entrenar en verano?

Para muchos, la estación del año ideal para practicar deporte es el verano. Tenemos más tiempo libre, menos obligaciones y más ganas. El título de este post puede generar cierta controversia, pero no se trata de ninguna paradoja, simplemente existen algunos motivos por los cuales resulta aconsejable reducir la intensidad y el volumen de los entrenamientos para seguir disfrutando de ellos y arrancar la nueva temporada con energías.
APROVECHA PARA PRACTICAR OTRAS ACTIVIDADES
Todo el año haciendo la misma actividad puede llegar a resultar monótono en ciertos momentos. Inmersos en la misma rutina de siempre, puede que sintamos cierto aburrimiento o desidia al acabar la temporada. Muchas veces por falta de tiempo, o debido a incompatibilidades con la actividad que desarrollamos habitualmente, nos quedamos con las ganas de practicar otros deportes. Por ello, una buena opción es disfrutar de nuestro tiempo libre, realizando esas actividades que siempre tenemos en el tintero, pero a las que nunca dedicamos el tiempo que realmente nos gustaría.
RENUEVA LA MOTIVACIÓN Y BUSCA NUEVAS METAS
Después de una temporada más o menos intensa de entrenamientos continuados y persiguiendo un objetivo, necesitamos alimentar de nuevo esta motivación. Unos días sin la rutina de entrenamiento nos hará recuperar las ganas de querer fijar nuevos retos y objetivos.
El verano es el momento ideal para plantearse los objetivos de cara a la nueva temporada. Es este momento estamos tranquilos, y podemos valorar con profundidad el desarrollo de los meses futuros. De esta manera, conseguiremos tomar la decisión adecuada sin precipitaciones y con el tiempo necesario para elegir la opción que más nos apetezca.
RECUPERACIÓN FÍSICA
Por desgracia, sufrir molestias o pequeñas lesiones en alguna parte de nuestro cuerpo, resulta más habitual de lo que nos gustaría. Aunque sean mínimas dolencias a las que no les demos importancia, si estas acaban siendo crónicas, pueden desembocar en una lesión mucho más seria. Un periodo de regeneración ayudará a la reparación de nuestros tejidos, ligamentos, articulaciones y músculos. Es posible que en poco tiempo eliminemos esas molestias y podamos retomar los entrenamientos con normalidad. Aunque resulta mucho más importante tratar de analizar los factores que causaron, o causan, esas molestias con el fin de poder corregirlos en el futuro.
DESCONEXIÓN MENTAL
Muchas veces el descanso se hace más necesario en el aspecto psicológico que en el físico. Aunque el deporte es nuestra vía de escape y disfrute, entendido como una parte de nuestro ocio, todo debe llevarse con moderación. Es bueno un "tiempo muerto", al menos dos semanas en las que no tengamos esa obligación de llevar una estricta rutina de entrenamientos.
REBOBINA
Y a diferencia del año natural en el que nos encontramos, donde Nochevieja es el "momento de cambio" de una etapa a otra; en el deporte, el cambio entre una temporada y otra suele ser en verano. Es un buen momento para hacer una valoración retrospectiva del desarrollo de la temporada precedente. Ver si hemos conseguido o no los objetivos, si estos fueran demasiado ambiciosos, como evoluciona nuestra forma, si la preparación fue adecuada, si tuvimos lesiones, etc. Este pequeño examen a posteriori nos dará una información muy valiosa para la siguiente temporada, y realizar los cambios pertinentes en la planificación, corrigiendo los defectos y fortaleciendo todo aquello que hemos hecho bien.