Reduce las molestias de las temidas agujetas

Todos hemos sufrido alguna vez de las temidas agujetas, pero… ¿sabemos realmente lo que son?
Lo que conocemos todos como agujetas, se denomina en realidad mialgia diferida o dolor muscular posesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT). Éstas se caracterizan por ser una dolencia muscular que generalmente aparece tras haber realizado ejercicio de alta intensidad y haber estado un largo periodo de tiempo sin haber efectuado ningún tipo de actividad física.
Por lo tanto, son el resultado de una mala adaptación del cuerpo a un estímulo muscular mayor al que está acostumbrado a tratar.
¿Por qué surge entonces dolor?
Las agujetas son simplemente la forma en la que se manifiestan las roturas fibrilares de nuestro organismo, permitiendo crear fibras mucho más fuertes. Si se sigue con el entrenamiento, el organismo va adaptándose y al final termina siendo más eficiente. Además, al poco tiempo no se producirán este tipo de roturas y los productos de desecho se eliminarán rápidamente.
Es por ello por lo que surge un dolor muscular que suele durar entre 5 y 7 días, con un pico de dolor intenso en los primeros tres días después de haber realizado ejercicio. Dolor que se debe a la debilidad y posterior rotura de la fibra muscular, al no poder soportar el nivel de ejercicio.
Hábitos para reducir las molestias
Aunque no se existen métodos para prevenir completamente la aparición de agujetas, sí que puedes introducir una serie de hábitos tanto en tu vida como en tus entrenamientos, para reducir las molestias y el dolor:
- Realiza siempre un calentamiento previo antes de la realización de cualquier ejercicio físico que suponga un gran esfuerzo para nuestros músculos. De esta forma conseguirás que poco a poco nuestro cuerpo se vaya adaptando y calentando para el esfuerzo de alta intensidad al que va a someterse.
- Utiliza siempre el progreso en tus ejercicios. Lo más recomendado es que empieces todos tus entrenamientos de forma suave, y que poco a poco vayas aumentando la carga e intensidad del mismo. De esta forma, los tejidos se irán adaptando de forma gradual a los cambios y darán una mejor respuesta tanto antes como después del ejercicio.
- Reserva siempre un periodo de recuperación tras tus entrenamientos. Cuando realices ejercicios de intensidad o carga muy elevada es recomendable realizar una sesión de ejercicio ligero para favorecer la recuperación de los tejidos. En este periodo no olvides estirar todos aquellos músculos que hayan estado principalmente implicados en los ejercicios.
- Aunque muchas personas no sepan que este aspecto influye en la aparición de agujetas, la hidratación previa y posterior al ejercicio es imprescindible en todo deportista. Además de agua, puedes probar a beber una buena cantidad de agua con limón para disminuir el dolor de la musculatura afectada.
- Las agujetas son un tipo de inflamación, y el tratamiento con frio ha sido siempre un remedio considerado como favorecedor para disminuir contusiones e inflamaciones. Aplica una bolsa de agua fría tras realizar el esfuerzo físico y notarás el alivio en cuestión de minutos.
- No intentes ir más allá de tu capacidad. A muchas personas les pierde la paciencia y las ganas de conseguir mejores resultados. El deporte requiere tiempo y progreso, asique intenta hacer las cosas bien para evitar sobrecargar tus músculos y provocar microrroturas innecesarias.
- De vez en cuando puedes acudir a consultas terapéuticas o de rehabilitación para que te masajeen la zona afectada, mejorando los síntomas de dolor y la recuperación de la rotura de fibra.
- Otra opción que podrá ayudarte a prevenir las agujetas es el consumo de alimentos ricos en antioxidantes y vitamina C y E. Un estudio realizado por un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Alimenticias de la Universidad de Texas (Austin), comprobó que unas sustancias antioxidantes, llamadas elagitaninos, que se encuentran en el zumo de la granada, reducían el dolor muscular de aparición retardada.
Si eres un deportista activo, te recomendamos que incluyas en tu rutina alguno de estos consejos para mejorar el rendimiento en tus entrenamientos y disminuir la aparición o los síntomas de las agujetas.

Equipo Redacción