Descanso: un aliado para mejorar tu rendimiento | Just Podium ®
Inicio > Blog > Otros deportes > El descanso: el mejor aliado para mejorar tu rendimiento

El descanso: el mejor aliado para mejorar tu rendimiento

El descanso es el aliado perfecto para el rendimiento del deportista
21/07/2016 2290 personas han visto este post 2290 Otros deportes

¿Quién no ha oído alguna vez entrenando el lema "no pain, no gain”? Esta frase, utilizada frecuentemente como elemento motivacional, y que podríamos traducir como "sin dolor, no hay mejora", provoca que caigamos en uno de los principales errores del deportisa: el exceso de entrenamiento. El descanso, y la correcta dosificación de los esfuerzos, es uno de los elementos más importantes a regular cuando hablamos de obtener mejoras deportivas. Quizás, junto con la nutrición y el propio entrenamiento, son los tres aspectos que forman  los pilares básicos del rendimiento deportivo.

 

No descubrimos nada si decimos que para conseguir resultados el esfuerzo y la constancia son aspectos esenciales. Bajo esta premisa es frecuente la tendencia a entrenar por encima de nuestras posibilidades, llegando en ocasiones a estados de sobreentrenamiento. Pero no debemos pensar  que cuanto más entrenemos mayor será la mejora. 

 

“Know pain, know gain”

A medida que la ciencia evoluciona podemos controlar de forma más precisa nuestros entrenamientos. Mediante gadgets como el pulsómetro o el GPS conocemos el esfuerzo que desarrollamos en cada sesión. Desde esta perspectiva científica podríamos enunciar de nuevo la famosa sentencia como “know pain, know gain”.  Si somos capaces de controlar y conocer nuestro nivel de fatiga  obtendremos  un mejor rendimiento deportivo ya que dosificaremos mejor nuestras energías.

 

Menos es más

Acostumbrados a ver los grandes volúmenes de entrenamiento de los atletas profesionales, muchos deportistas amateurs tratan de imitar esas dinámicas de trabajo como si fuera lo que mejor se adapta a sus características. Cada persona tiene unas necesidades específicas y entrenar tratando de imitar a otros suele resultar contraproducente. Además la fatiga es un mecanismo de defensa de nuestro organismo, antes un deterioro físico y mental y sobrepasar ciertos límites puede condicionar la aparición de lesiones deportivas.

 

Lo que nos aporta el descanso

 

• Nos ayuda a asimilar el entrenamiento previo.

• Permite que nuestros músculos se regeneren.

• Favorece la recuperación metabólica y hormonal después del ejercicio.

• También es fundamental para Desconectar mentalmente y reducir la fatiga psicológica.

 

 

Es imprescindible valorar el espacio que ocupa el entrenamiento  en nuestra vida cotidiana, así podremos determinar cuánto tenemos que entrenar y descansar. Para la mayoría de la gente, la agenda diaria es una estresante jornada en la que se compagina trabajo, obligaciones familiares/domésticas y deporte. Por tanto es evidente que cuando empezamos a entrenar, el nivel de descanso no es el mismo que si nos dedicáramos exclusivamente al deporte. Nuestra recuperación se verá lastrada por todas las actividades de nuestro día a día (entrenamiento invisible). Resulta indispensable planificar días de descanso o entrenamientos más suaves, especialmente después de las sesiones fuertes. Esto nos ayudará a asimilar todo el entrenamiento precedente y conseguir una mejora más eficiente.

Partiendo de esta base, tenemos que adaptarnos a nuestras circunstancias personales. Habrá días en los que será preferible escuchar a nuestro cuerpo y no salir a entrenar, ya que acumulamos mucha fatiga previa o porque no hemos podido dormir bien la noche anterior. Sin embargo, esto no quiere decir que habrá otros momentos en los que tendremos que vencer a esa voz interna dirigida por la pereza y salir a entrenar.

 

 

Descansa entre temporadas

Después de una temporada exigente de entrenamientos (mínimo 6/7 meses,)  debes incluir un periodo de descanso de al menos 3 semanas. Este ciclo, que en el plano profesional se conoce como periodo de regeneración/transición, es indispensable en cada planificación deportiva. Normalmente, en casi todos los deportes, coincide con el verano y suele adaptarse a las vacaciones de cada uno. Es necesario “perder la forma” para comenzar la nueva temporada con energías renovadas y objetivos para  progresar de nuevo. Si no descansamos caemos en la posibilidad de estancarnos, e incluso nuestro nivel físico acabará empeorando. Descansar no significa parar de golpe y no hacer nada. Nos referimos a reducir casi al mínimo la intensidad y volumen de los entrenamientos, lo que se conoce como descanso activo.

 

El descanso es un aspecto básico del entrenamiento, dosifica en tus sesiones de entrenamiento e incluye unas semanas más relajadas entre cada temporada. Aprovecha el verano para descansar, es el momento ideal para practicar otras actividades como el senderismo, montar en bici o nadar. Recargarás pilas y afrontarás con más ganas tus próximos retos.

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "El descanso: el mejor aliado para mejorar tu rendimiento".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR