¿Qué papel juegan los padres en el deporte de sus hijos?

Una de las fechas señaladas en el calendario familiar es el 19 de marzo, el día del padre, una ocasión especial que sirve para reivindicar una figura que marca el desarrollo de los respectivos hijos e hijas. Sin lugar a dudas, la repercusión de los padres es tan grande en la vida de cada persona que no puede estar aislada de la influencia que tienen los padres en la práctica deportiva de los más pequeños de la casa. Hoy reflexionamos sobre el papel de los padres en el deporte. La pregunta es clara: ¿Qué papel juegan los padres en el deporte?
Disfruta con tus hijos y apoyales siempre
Puede resultar muy emocionante observar como nuestros hijos disfrutan con la práctica deportiva. Verles aprender, desarrollarse física y socialmente a través del deporte, valorando su evolución, es una parte imprescindible para muchos padres. Sin embargo no debemos perder la perspectiva que en esta etapa de formación, nuestras actitudes como progenitores son y serán cruciales en el futuro de los niños y por tanto como padres, la principal función es la de apoyar y colaborar. Debemos permitirles tomar decisiones y ayudarles a mantener el equilibrio emocional en los buenos y malos momentos.
Conviértete en un estímulo, no en una carga
Esto que puede resultar una obviedad, a veces se ve truncado cuando exigimos resultados, corregimos aspectos técnicos y tácticos o criticamos determinados comportamientos puramente deportivos. Son acciones inconscientes a veces y que no ayudan en nada, de hecho aumentan la presión que sienten los niños. Todos conocemos casos de padres que presionan en exceso a sus hijos con el deporte. Suelen pagar las frustraciones propias por no haber alcanzado determinados niveles deportivos en sus propios hijos, lo cual hace que los niños acaben cogiendo manía a la actividad deportiva y en el medio o largo plazo terminen por dejar el deporte.
Apoya sin involucrarte en exceso, hasta el punto de ser fanático. Proporcionar el apoyo emocional adecuado puede ser difícil cuando la sociedad hacía continuamente hincapié en la medida del éxito como ganar o perder.
No le castigues sin deporte
Según recomiendan muchos psicólogos, castigar los comportamientos de los niños o las malas notas con la supresión de la actividad deportiva no es la mejor solución. El deporte es una de las principales fuentes de autoestima en la formación de los niños. Elimina otros privilegios como el móvil o las videoconsolas.
Como padres, su trabajo es amar a sus hijos y tratar de brindarles lo mejor. Ganar no es una prioridad en la lista de razones por las que los niños practican deportes. De hecho, una de las cosas que comentan los niños que desearían cambiar con respecto al deporte, es poder poner menos énfasis en ganar.
Respeta las reglas, la educación es lo primero
Tus hijos no necesitan que le grites al árbitro, critiques las decisiones de su entrenador, o les de instrucciones mientras juega. Esto les dará una opinión negativa. Enséñales a tratar a sus compañeros, a los rivales y al árbitro, con respeto.
No emplees comparaciones sociales. Los niños perciben de manera muy profunda los comentarios positivos y negativos, por ello es aconsejable utilizar el lenguaje de manera apropiada. Dirige el foco a su esfuerzo y mejora personal. Pregúntale que tal lo ha pasado, si ha aprendido algo o como se sintió cuando completó una determinada habilidad.
Redefine el éxito
La pregunta clásica y que primero solemos hacer es "¿Cómo has/habéis quedado?", que pone el énfasis en el resultado en lugar de en el proceso de aprendizaje. Es importante dar un paso atrás y recordar que los niños no son adultos y no podemos tener las mismas expectativas para nuestro hijo que tendríamos con un deportista profesional. Para proporcionar apoyo emocional adecuado para su hijo puede significar cambiar su visión del deporte y del éxito y alinearlo más con cómo los niños ven las cosas. Los niños practican deportes para la diversión y el disfrute por encima de todo.
Al poner el énfasis en los deportistas y su esfuerzo, ganar se redefine de tal manera que esté al alcance de todos, no se reduce a un marcador o a un puesto.
Consejos para disfrutar del deporte en familia
- Relájate y no te tomes tan en serio el deporte de tu hijo.
- Recuerda, ¡es solo un juego!
- Desafíate a ti mismo a redefinir lo que significa el éxito. El éxito puede significar marcar más goles que el contrario u obtener más puntuación, pero el éxito también puede significar mejorar las habilidades o jugar de manera sobresaliente. Esto ayudará a tu hijo a desarrollar un sentido de logro y competencia.
- No compares a tu hijo con otros. Cada niño es igualmente maravilloso en su propia manera única y especial. Enfócate en sus maravillosas cualidades.
- Recuerda que todos los niños crecen y se desarrollan a diferentes ritmos. Dos niños que tienen la misma fecha de nacimiento podrían estar separados por años de desarrollo. Cuando se trata de deportes, utiliza el propio estado de desarrollo de tu hijo para evaluar para qué experiencias están preparados.
- Si quieres un campeón en la familia entrénale tu mismo, deja que tu hijo se divierta y aprenda.
- Concéntrate en crear un hábito de actividad física y deporte desde una edad temprana. Esto puede hacer mucho para ayudar a tu hijo a lograr y mantener un estilo de vida activo y saludable como adulto, que sin duda es uno de los mejores legados que puedes dejar.