Tendinitis: Claves para su recuperación | Just Podium ®
Inicio > Blog > Salud y prevención deportiva > Tendinitis: Claves para su recuperación

Tendinitis: Claves para su recuperación

Conoce las particularidades de la tendinitis

Cuando practicamos deporte, nos vemos expuestos a sufrir lesiones. Es habitual sufrir pequeñas molestias o sobrecargas. La mayoría de las veces, con descanso o unos simples ejercicios suelen desaparecer. Sin embargo, existen otro tipo de lesiones de mayor gravedad que requieren unas consideraciones especiales. El tratamiento y las pautas que debemos abordar para recuperarnos satisfactoriamente son variables. Dependen de cada persona y del momento en el que nos encontremos (edad, estado físico, lesiones previas, estado de ánimo, etc.). Por tanto, cada lesión se enmarca dentro de un contexto específico. En el post de hoy abordamos las lesiones que afectan a nuestros tendones (excluyendo roturas). Las conocidas popularmente como tendinitis (haciendo referencia esa ITIS a un proceso de inflamación), tienen ciertas particularidades que hay que conocer para poder recuperarnos y volver a la práctica deportiva con total normalidad.

 

El gran problema de las lesiones tendinosas

El principal problema que nos encontramos con las lesiones que afectan a los tendones es que nos permiten entrenar con más o menos dolor. Los clásicos síntomas suelen cursar con dolor en la zona (tendón de Aquiles, pata de ganso o rotuliano), que puede ser de mayor gravedad o no, pero a medida que calentamos ese dolor va remitiendo. Entonces pensamos que podemos entrenar con cierta normalidad, aunque sin llegar a olvidar el dolor por completo. El principal contratiempo ocurre cuando finalizamos la actividad y con el reposo posterior. Durante este periodo, el dolor aumenta de forma considerable, y así sucede un día tras otro. Es en ese momento cuando valoramos que el descanso es la mejor solución para curar una lesión.

Después de un tiempo de inactividad volvemos a la práctica deportiva, pero de nuevo nos encontramos en la casilla de salida, el dolor no ha remitido nada durante todo el tiempo de descanso. Nos venimos abajo psicológicamente, es un golpe inesperado que además hace que nuestra comprensión sobre la lesión se reduzca. Cuando no conocemos los mecanismos de recuperación nos impacientamos, nos frustramos y nos alejamos de la recuperación.

Como no queremos que experimentes esta situación, una vez más te damos una serie de consejos para que las tendinitis no vuelvan a ser un quebradero de cabeza.

 

     1. No descanses por completo

Los tendones necesitan una dosis adecuada de carga para recuperarse. Es por este motivo por el cual el reposo absoluto no mejora la función del tendón, e incluso puede ralentizar todavía más el proceso de recuperación.

     2. No ignores el dolor

Cuando hablamos de gestionar y dosificar la carga de entrenamiento que aportamos al tendón, el dolor es una vía que nos informa acerca del exceso de carga. Es imprescindible para recuperarnos tener un control de los aspectos del entrenamiento que sobrecargan nuestro tendón.

     3. No estires el tendón

Aunque pensemos que los estiramientos pueden ayudarnos a relajar la musculatura, y en ocasiones será beneficioso estirar los músculos adyacentes al tendón, en situaciones de dolor tendinoso no son la mejor opción. Aparte de la carga que sufre el tendón cuando entrenamos, hay cargas comprensivas cuando el tendón está en su máxima longitud. Si añadimos estiramientos, esto aumentará la compresión sobre el tendón, lo cual es perjudicial para el mismo.

     4. No masajees el tendón

El dolor tendinoso refleja una irritación y una sobrecarga. Si masajeamos directamente el tendón añadimos más presión, e incrementamos la irritación, lo cual acaba provocando más dolor.

     5. No te marques plazos estrictos en la recuperación

Muchas veces, precipitados por las ganas de volver a entrenar, acortamos el periodo de rehabilitación. El tendón necesita tiempo para reconstruir su fuerza y su capacidad. Aunque no sepamos con precisión el tiempo que necesitamos, si la rehabilitación es correcta, las ventajas a largo plazo serán muy notables.

     6. Entiende qué cargas son altas para tu atención

La carga más alta que sufre nuestro tendón  es cuando le exigimos que actúe como un muelle, por ejemplo en los asaltos, los cambios de dirección o los esprints. Las cargas que no utilicen estos movimientos son bajas para el tendón. Así que los ejercicios muy pesados o lentos no suponen una carga, aunque si puedan tener beneficios sobre la musculatura.

      7. Planifica la recuperación

Para volver a la práctica deportiva con seguridad y reducir el riesgo de recividas (lesionarse de nuevo) es importante estructurar todo el proceso de retorno a la actividad. Como ya hemos mencionado, cada caso es individual y las circunstancias personales de cada uno marcarán un ritmo u otro de recuperación. Las líneas generales deberían incluir:

  • Trabajo de fuerza: comenzando con cargas isométricas (que tienen una función analgésica, además de ser una magnifica introducción a los ejercicios de fortalecimientos más globales.
  • Fuerza funcional: desarrollo de ejercicios de mayor semejanza con la práctica deportiva habitual.
  • Velocidad: Es en los gestos que realizamos a alta velocidad donde progresamos hacia las siguientes fases de la recuperación.
  • Pliometría: mediante saltos, pautando muy bien la cantidad de los mismos y la exigencia de cada ejercicio, desarrollamos de nuevo la fuerza de los tendones. Una de las principales funciones de estos tejidos es la de almacenar energía para luego liberarla (como si de un muelle se tratara). En el momento en el que realizásemos estos ejercicios con total normalidad estaríamos predispuestos para volver a disfrutar de nuestro deporte.

Es importante durante todo el proceso de recuperación no saltar fases y pretender acelerar la vuelta.

Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

22/01/2019 08:46h
Lourdes
ValoraciónValoraciónValoraciónValoraciónValoración

Bueno, yo tuve una lesión grave, rotura parcial del tendón de aqulies, aún tengo molestias, esto fue hace un año. Como comentáis en el artículo tenía dolores pero no les hacía mucho caso hasta que el tendón no aguanto. Ahora me tomare muy en serio cualquier molestia en los tendones y si tengo que descansar descansare, por que la experiencia de la rotura fue muy mala.

Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR