Con la comida no se juega: cantidad y calidad necesaria | Just Podium ®
Inicio > Blog > Nutrición deportiva > Con la comida no se juega: cantidad y calidad necesaria

Con la comida no se juega: cantidad y calidad necesaria

La cantidad adecuada de comida que necesita tu cuerpo
04/05/2018 1655 personas han visto este post 1655 Nutrición deportiva

La tendencia actual de la sociedad busca alcanzar una figura perfecta y estilizada. Nos centramos en el físico, y queremos perder peso una y otra vez. De manera reiterada buscamos información sobre dietas, trucos para reducir kilos y nos sometemos a estrictos regímenes alimenticios. Esa obsesión por la estética, más allá de la salud, en ocasiones genera pequeños trastornos nutricionales, que sin llegar a adquirir la consideración de patologías, hacen que nuestra nutrición sea diferente. Es necesario considerar que muchas veces la pérdida de peso no es la opción más aconsejable. Hay síntomas que debemos atender que nos pueden indicar que la forma en la que nos alimentamos necesita una nueva perspectiva. Resulta imprescindible considerar si nos estamos alimentando de forma correcta para satisfacer todas las necesidades de nuestro cuerpo. Hoy os contamos algunos de los puntos clave que nos indican que no estamos comiendo de forma adecuada.

 

Observa las señales

Existen algunos marcadores sanguíneos que pueden reflejar un aumento de nuestras ganas de comer, que se produce de manera natural, debido a situaciones como el aumento de la actividad física o la gestación. Por el contrario nos encontramos con otro tipo de casos como la apatía o el estrés, los cuales pueden reducir considerablemente nuestro apetito. Si no nos alimentamos de forma correcta, y privamos a nuestro cuerpo de la energía necesaria para realizar las funciones del día a día, cometemos el error de realizar una nutrición incompleta que a la larga puede provocar problemas.

 

No cuentes calorías

De nuevo la obsesión por la pérdida de peso, ha hecho que pongamos nuestro foco como consumidores en el número de calorías de un determinado alimento, sin atender a las características nutricionales del mismo. Nunca debemos centrarnos exclusivamente en el balance calórico, sino en la calidad nutricional de los alimentos. Prioriza calidad frente a cantidad. Un alimento puede tener muy pocas calorías, pero a la vez tener una calidad nutricional pésima y en consecuencia no nos aportará nada positivo.

 

Te falta energía

Si en las últimas semanas notas que acumulas fatiga, que te levantas cansado independientemente de las horas que hayas dormido y en general tienes una sensación de falta de energía, es necesario considerar la dieta que estás llevando a cabo. Con la carga del entrenamiento la nutrición apropiada nos proporciona el balance energético. Es frecuente que cuando nos obsesionamos con el consumo calórico, nos centremos en referencias nutricionales que no son apropiadas para nuestra composición corporal y estilo de vida. Por ejemplo, es habitual escuchar que debemos consumir 2000 kcal al día. Esta referencia resulta muy incompleta para personas con unos hábitos de vida deportivos y por tanto un gasto energético diario más elevado que las referencias nutricionales para la población general.

 

¿Tienes mareos?

Cuando no comes una cantidad adecuada de comida, el nivel de glucosa en sangre desciende y es frecuente sentir malestar general o incluso mareos. Esto también puede ser un síntoma de deshidratación, por tanto considera mantener un buen estado de hidratación diario. Es aconsejable tomar comidas con contenido en carbohidratos y proteínas de buena calidad nutricional, esto ayudará a recuperar los niveles normales de glucosa y comenzarás a encontrarte mejor. Si esta sensación persiste, consulta con un especialista que valore las causas de esta situación. En deportistas de resistencia y especialmente mujeres, es frecuente vivir episodios de anemia.

 

Mala función cognitiva

Todos tenemos determinados momentos en los que parece que no recordamos con precisión situaciones del tipo donde puse esto, o que hice con esto otro. Si esto se repite de manera frecuente, analiza cuales pueden ser las causas. Las más habituales pueden ser una mala gestión del estrés, fatiga general o simplemente es posible que tu cerebro necesite un mejor aporte nutricional del que le estás dando. 

No tomes malas decisiones nutricionales en situaciones de fatiga, piensa bien antes de elegir que comer. Si el hambre nos ataca de forma repentina es más fácil seleccionar comidas de una baja calidad nutricional, nada recomendables. Evita la comida rápida y busca opciones que te alimenten de forma correcta. Elige frutas y verduras, alimentos ricos en vitamina B, antioxidantes, grasas omega 3 y folfatos.

 

Caída de cabello y uñas marcadas

Puede resultar sorprendente, pero cuando nos nutrimos de manera adecuada, los órganos principales como el cerebro, los pulmones y el corazón, toman un papel destacado frente a aquellas partes de nuestro cuerpo que cumplen funciones más secundarias como la piel, las uñas o el cabello.

 

Cuando hay una restricción energética es frecuente encontrar cambios físicos. La piel y el cabello necesitan una buena hidratación, aporte de minerales etc. Si este es tu caso, busca alimentos ricos en queratina (por ejemplo espinacas, judías, salmón o huevos).

 

Evita los "premios" y los "castigos" en las comidas

El hambre, puede interpretarse como una emoción, nuestro cerebro tiene un papel clave en la forma en la que nos alimentamos. Sin adentrarnos demasiado en el mundo de la psicología, la influencia de determinadas emociones (ya sean positivas o negativas) puede afectar notablemente sobre el hambre. Si estas sometido a mucho estrés, los niveles de azúcar en sangre se reducen, y diversos estudios muestran que esta continuación con la glucosa baja influye sobre un comportamiento negativo. Si utilizamos la comida como un premio ("me lo he ganado") o como un castigo ("no debo comer esto porque no me lo merezco") alteramos nuestros patrones de conducta en torno a la comida, y comenzamos a decidir por criterios que dejan de atender a nuestra salud. Con la comida  no se juega.

 

Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Con la comida no se juega: cantidad y calidad necesaria".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR