Colesterol: mitos y verdades | Just Podium ®
Inicio > Blog > Nutrición deportiva > Colesterol: mitos y verdades

Colesterol: mitos y verdades

Hamburguesa. Colesterol
15/08/2019 1737 personas han visto este post 1737 Nutrición deportiva

Colesterol. Oímos la palabra y al instante nos vienen a la mente pensamientos negativos. Problemas de salud, enfermedades cardiovasculares... ¿Qué es realmente el colesterol? ¿Debemos preocuparnos de la manera que lo hacemos? ¿Si comemos alimentos con colesterol subirán los niveles de nuestro organismo? ¿Debemos hacer hincapié en el colesterol de las analíticas? Posiblemente sea uno de los posts más controvertidos que podamos escribir, no es un tema exento de polémica. Vamos a abordar desde un enfoque actual la realidad del colesterol.

 

¿Qué es el colesterol?

Los lípidos o grasas son un macronutriente que a nivel práctico podemos dividir en 3 grupos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. En un breve análisis de los dos primeros mencionamos que los triglicéridos sirven de almacén de grasas mientras que los fosfolípidos activan enzimas, forman parte de la membrana y sintetizan para la señalización celular.

El colesterol es una molécula indispensable para el funcionamiento de nuestro metabolismo. Por tanto, la necesitamos para vivir pero el cuerpo la puede producir. La mayoría del colesterol del organismo es fabricado por el hígado. Y una parte muy pequeña viene de la dieta. Su nombre es originario del griego "cole" bilis y "sterol" solidez. Se transporta en el cuerpo gracias a las lipoproteínas (LDL, HDL, VLDV y quilomicrones).

Sus principales funciones:

 

  • Forma la membrana celular, siendo esencial su presencia en el cerebro, donde se alberga el 25% del colesterol total del cuerpo.
  • Permite la síntesis de hormonas como la testosterona, los estrógenos o el cortisol.
  • También favorece la transformación de la vitamina D de la radiación solar en una sustancia utilizable.
  • Sin colesterol no podemos digerir las grasas que consumimos ni tampoco las vitaminas liposolubles (A,D,E y K).

 

¿El bueno y el malo?

Tradicionalmente nos han vendido que el HDL era el colesterol "bueno" y el LDL era el colesterol malo. Sus siglas vienen del inglés "high density lipoproteins" y "low density lipoproteins". En la práctica no existe esa diferencia ya que el colesterol es una molécula que no puede ser buena o mala a la vez. Cumple una serie de funciones básicas para nuestro organismo.

 

  • El LDL transporta el colesterol hacia los tejidos periféricos y el HDL recoge el exceso de colesterol depositado en esos tejidos periféricos y los transporta al hígado.
  • De esta manera es necesario un balance entre ambos.

 

Los estanoles

La presencia en los medios de comunicación de productos que nos ayudan a bajar el colesterol es cada vez mayor. El aumento de enfermedades cardiovasculares e infartos ha hecho que se busquen culpables en lugar de erradicar el verdadero problema. Nos alimentamos con comida procesada y somos cada vez más sedentarios.

Todos estos productos limitan la absorción del colesterol pero también de las vitaminas mencionadas. Para reducir el colesterol debemos restringir los hidratos de carbono de la dieta, no las grasas saludables. Y por supuesto, combinarlo con ejercicio físico.

 

La paradoja del huevo

¿Quién no ha escuchado que comer huevos aumenta nuestro colesterol? El huevo, concretamente la yema, es un alimento rico en colesterol. Uno de tamaño mediano puede contener 250 mg de colesterol, mientras que 50 g de chorizo tiene en torno a 30 mg. Hace unos años se pensaba que su consumo tenía una influencia directa, a más huevos, más colesterol. Sin embargo en un estudio se propuso averiguar qué había de cierto en esta teoría y dividió a los participantes en 3 grupos dependiendo de la cantidad de huevos que ingerían semanalmente. Un primer grupo que tomaba de 0 a 2, otro segundo que consumía entre 3 y 6 y un tercer grupo que comió entre 7 y 14.

Para sopresa de muchos los niveles concretos de colesterol apenas variaron entre los 3 grupos. Investigaciones posteriores concluyeron que la ingesta de huevos no tiene relación directa con los niveles de colesterol en sangre.

Por tanto, siempre que se consuman grasas saludables (cualquiera natural no industrial tipo trans), el cuerpo tiene mecanismos de regulación para modular el colesterol. Si consumimos alimentos con colesterol producirá menos, si comemos menos colesterol, el hígado deberá producir más. Los niveles por tanto serán estables.

 

¿Por qué nos obsesiona el colesterol en las analíticas?

Cuando nos mandan una analítica y observamos el colesterol total, la primera recomendación suele ser eliminar las grasas de la dieta. Bajo la opinión de muchos profesionales de la salud esto es un grave error. Esta decisión provoca que la persona aumente su consumo de hidratos, que al no ser utilizados se convierten en grasa y encima alteran el funcionamiento del metabolismo de la insulina.

El HDL es muy importante. Debe ser superior a 45 mg/dl en hombres y 55 mg/dl en mujeres. Las recomendaciones actuales pasan por valorar el cociente colesterol total/HDL. El colesterol total no es el principal valor de observar.

También hay que prestar mucha atención a los triglicéridos: son la grasa saturada en la sangre. Y precisamente no vienen del consumo de grasas, sino del exceso de azúcares en la dieta. Ya sabemos que los hidratos que no quemamos se convierten en grasa. El valor de los triglicéridos debe estar por debajo de 150 mg/dl. Y cuanto más bajo mejor.

Y por último debemos observar la relación triglicéridos/HDL, que junto con el colesterol total/HDL son los dos mejores indicadores de riesgo cardiovascular. Debe estar por debajo de 2.

 

Conclusiones

Se trata de un asunto muy controvertido que la medicina tradicional, por los conflictos de intereses comerciales de la industria farmacéutica y las empresas alimenticias, no ha terminado de abordar. La obesidad es el principal y gran problema del sistema sanitario, ya que una gran parte de enfermedades vienen derivadas de esta patología. Poner el foco en el colesterol total eliminando grasas y aumentando los hidratos parece no ser la solución. Combina un estilo de vida activo con alimentos naturales (evitando harinas refinadas y productos procesados).

Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Colesterol: mitos y verdades".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR