Ejercicio y salud mental: beneficios de la actividad física para nuestra mente | Just Podium ®
Inicio > Blog > Salud y prevención deportiva > Ejercicio y salud mental: beneficios de la actividad física para nuestra mente

Ejercicio y salud mental: beneficios de la actividad física para nuestra mente

Grupo de deportistas contentas

El ejercicio es algo más que el entrenamiento del apartado físico, como dice la cita latina "Mens sana in corpore sano", tanto el plan mental como el corporal son esencialmente inseparables. Es verdad que cuando pensamos en ejercitarnos, lo asociamos a perder peso y a ponernos en forma, pero existen beneficios mucho más allá de la estética. Las personas que hacen ejercicio regularmente tienden a hacerlo porque les da una enorme sensación de bienestar. Es uno de los principales motivos para hacer deporte. Nos ayuda a encontrarnos con más energía, a dormir mejor y a vivir más relajados. Y también es una medicina poderosa (natural) para muchas enfermedades comunes de salud mental.

 

Ejercicio y depresión

Los estudios demuestran que el ejercicio puede tratar la depresión leve o moderada de manera tan efectiva como la medicación antidepresiva, pero sin los efectos secundarios, por supuesto. Un estudio descubrió que correr durante 15 minutos al día o caminar durante una hora reduce el riesgo de depresión en un 26%. Además de aliviar los síntomas de depresión, la investigación también mustra que mantener una rutina de ejercicios puede prevenir recaídas depresivas.

El ejercicio es el gran aliado contra la depresión por varias razones: Promueve todo tipo de cambios en el cerebro, incluido el crecimiento neuronal, la reducción de la inflamación y los nuevos patrones de actividad que promueven sentimientos de calma y bienestar. También libera endorfinas, poderosas sustancias químicas en tu cerebro que hacen que te sientas bien. En suma, el ejercicio también puede servir como una distracción, permitiéndonos encontrar un momento de tranquilidad para salir del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la depresión.

 

Ejercicio y ansiedad

El deporte es un tratamiento contra la ansiedad natural y efectivo. Alivia la tensión y el estrés, aumenta la energía física y mental y mejora el bienestar. Cualquier actividad que nos mantenga con la atención adecuada puede ayudarnos. Por ejemplo, si corres, céntrate en el ritmo de tu respiración o la sensación de tus zancadas. Esto te permitirá cortar el flujo de pensamientos negativos que son los principales causantes de la ansiedad en la mayoría de los casos.

 

Ejercicio y estrés

¿Alguna vez has sido consciente de cómo está tu cuerpo cuando tienes estrés? Los músculos se tensan, especialmente los de la cara, cuello y hombros, provocándonos dolor en esa zona. Incluso, pueden experimentarse problemas mayores como insomnio, acidez estomacal, dolor de estómago, diarrea o micción frecuente. La preocupación y la incomodidad de todos estos síntomas físicos pueden a su vez generar aun más estrés, creando un círculo vicioso entre tu mente y tu cuerpo.

 

¡Efectivamente! El ejercicio es una forma eficaz de romper este ciclo. Además de las famosas endorfinas para el bienestar, nuestra musculatura se relaja después del ejercicio y se alivia la tensión. El cuerpo y la mente están estrechamente relacionados: cuando el cuerpo está mejor, también progresa la mente.

 

Ejercicio y TDAH

Hacer ejercicio regularmente es una de las formas más fáciles y efectivas de reducir los síntomas de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y mejorar la concentración, la motivación, la memoria y el estado de ánimo. La actividad física aumenta de inmediato los niveles de dopamina, noradrenalina y serotonina en el cerebro, todo lo cual facilita el enfoque y la atención. De esta manera, el ejercicio funciona de manera muy similar a los medicamentos para el TDAH, pero una vez más, sin efectos secundarios.

 

Otros beneficios mentales y emocionales del ejercicio

 

Menor riesgo de Alzheimer

Un metaanálisis de estudios prospectivos encontró que las medidas de actividad física predijeron el riesgo de demencia general y enfermedad de Alzheimer. Los grupos más activos mostraron una reducción del 28% en el riesgo de demencia y del 45% en la enfermedad de Alzheimer en comparación con los menos activos.

 

Mayor memoria y pensamiento

Las mismas endorfinas que te hacen sentir mejor, también ayudan a concentrarte y a sentirte mentalmente listo para las tareas que tienes entre manos. El ejercicio también estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales y ayuda a prevenir el deterioro relacionado con la edad.

 

Mayor autoestima

La actividad regular es una inversión en tu mente, cuerpo y alma. Cuando se convierte en hábito, puede fomentar tu sentido de autoestima y hacerte sentir fuerte y poderoso. Te sentirás mejor acerca de tu apariencia y, al cumplir incluso con pequeños objetivos de ejercicio, sentirás una sensación de logro.

 

Aumento de la calidad del sueño

Incluso las breves sesiones de ejercicio en la mañana o en la tarde pueden ayudar a regular tus patrones de sueño. Si prefieres hacer ejercicio por la noche, evita hacer actividades extenuantes que puedan interferir en tu descanso.

 

Mayor resilencia

Cuando nos enfrentamos a desafíos mentales o emocionales en la vida, el ejercicio puede ayudar a sobrellevarlos de manera positiva, en lugar de recurrir a pensamientos negativos que, en última instancia, solo empeoran la situación. El ejercicio regular también puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico.

 

En resumen, la actividad física es un importante aliado en la prevención y el entrenamiento de varias enfermedades. El ejercicio regular puede tener un impacto profundamente positivo en la depresión, la ansiedad o el TDAH. También alivia el estrés, mejora la memoria, te ayuda a dormir mejor y aumenta tu estado de ánimo general. Y no tienes por qué ser la persona que más entrena del gimnasio para obtener los beneficios. La investigación indica que pequeñas cantidades de ejercicio pueden hacer la diferencia. No importa tu edad o nivel de condición física, utiliza el ejercicio como una herramienta poderosa para sentirte mejor.

Tags Salud
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "Ejercicio y salud mental: beneficios de la actividad física para nuestra mente".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR