Manual contra las excusas | Just Podium ®
Inicio > Blog > Otros deportes > ¿Pereza ante el deporte? 10 trucos para evitar excusas

¿Pereza ante el deporte? 10 trucos para evitar excusas

Paula cuenta como luchar contra las excusas
26/12/2017 1903 personas han visto este post 1903 Otros deportes

Como cualquier superación, hacer deporte y llevar una vida saludable, por mucho que nos convenga, en ocasiones se vuelve una tortura. Existe la lluvia, el malestar, el trabajo, los compromisos y especialmente, la temible PEREZA.

Durante mi reto deportivo, y más después de tantos años de inactividad, hubo demasiados días en los que las excusas me acompañaban a todos lados. En esos días, era poner el primer pie en el suelo y comenzar a buscar razones para no hacer ejercicio, por eso has de tener muy claro tu objetivo y saber que, si lo quieres lograr, no hay lugar para las evasivas.

Quiero compartir con vosotros 10 trucos que he utilizado para evitar las excusas:

1. Repasa tus motivos

Esto es importante a la hora de enfrentarte a cualquier desafío. Resulta obvio que si afrontamos un reto debemos asumir que va a ser complicado, pero esto no siempre lo tenemos claro del todo.

No te sientas ridículo por repetirte todas las mañanas cuál es tu objetivo. Yo, por ejemplo, todas las mañanas al levantarme pensaba... "Quiero habituarme de nuevo al deporte" y sabía que si quería recuperar el hábito tenía que ser constante en el método.

Repasar los motivos te resultará de gran ayuda sobre todo al principio del reto cuando los resultados todavía no se observan, y los motivos a veces flaquean.

 

2. Entrenamiento agradable

Sufrir por sufrir es tonteria. Intenta no lesionarte, no intentes hacer en una semana, todo lo que no has hecho en años.

A menudo el ser humano, en un alarde de inteligencia, piensa que, si no hay sufrimiento y dolor, no tiene mérito. Por eso, te voy a decir una cosa: Estar en el gimnasio en lugar de en tu sofá, ya tiene mérito, ponerte las deportivas después de trabajar todo el día, tiene un mértio incalculable, llevar una vida sana que te dé un mejor futuro... ¡Ya tiene mérito y no siempre es fácil!

 

3. Comprométete con alguien

A veces es más fácil dejarnos a nosotros mismos colgados, que dejar colgado a un amigo. Por eso, si me baso en mi experiencia, os recomiendo aliaros con alguien.

Quedar y crear una rutina del deporte en grupo siempre es un acierto, además, aunque el ejercicio sea individual, son muchos los estudios que demuestran que practicar deporte en equipo aumenta nuestra capacidad para sociabilizar y trabajar en grupo.

Por supuesto, nos valdría un entrenador personal con el que comprometer nuestro tiempo y dinero. 

Comprométete con aquella persona a quien más te cueste fallar. En mi caso es mi madre, porque además de deportista es MUY insistente, algunos locos lo definirían como pesada, pero no se me ocurriría a mí.

 

4. Varía el deporte

No caigas en el error de pensar que sólo un deporte te ayudará a cumplir objetivos. Si te centras en un único deporte, será más fácil caer en la monotonía.

Os pongo un ejemplo: cuando empecé con el reto, elegí correr para mejorar la salud cardiovascular. Con el tiempo, se hizo monótono y mis rodillas empezaron a quejarse, concretamente una de ellas con condromalacia rotuliana. Entonces fue cuando decidí que quería seguir cuidando mi corazón, pero debía buscar otras formas: descubrí la natación y la bicicleta y esto me dio unos meses más de diversión para habituarme al deporte, cosa que todavía no había conseguido.

Por cierto, una aclaración antes de pasar al siguiente punto, correr es bueno para los corazones sanos, por ello debes acudir al médico para comprobar si tienes la materia prima necesaria (corazón en buen estado). Debes medir tu resistencia y así comprobar si estás preparado para este deporte, esto es imprescindible para que no sea contraproducente.

 

5. ¿Lo haces para adelgazar? Sé realista

Ser realista, no negativo, sino realista, es lo mejor que puedes hacer por ti mismo en estos casos. Las desilusiones son la principal causa de abandono de dietas, ya que la gente espera adelgazar X kilos en un número de días limitado y al no cumplirse, lo dejan con la sensación de haber perdido el tiempo (el 80% de las dietas de adelgazamiento se abandonan). 

Los kilos de más, atrofian nuestros órganos, huesos y hasta el cerebro, sin embargo, la actividad física es una magnífica ayuda para mantenernos vivos y enérgicos.

 

6. Organízate

La falta de tiempo se convierte frecuentemente en la mayor de las excusas de nuestro inconsciente. Verdaderamente no engañamos a los demás, sino a nosotros mismos. No sólo aseguramos no tener tiempo, sino que además nos lo creemos, aumentando el agobio y por tanto la efectividad...

Además, ¿Quién no tiene media hora libre al día? Si no tienes 30 minutos libres dentro de las 24 horas que dura el día, plantéate tu estabilidad y ritmo de vida.

Existen tablas que concentran ejercicios de mucha intensidad y que pueden ser efectivos invirtiendo menos tiempo.

Dentro de la organización, otro consejo que a mí me vino bien, es el de apuntar el progreso, los resultados obtenidos, aunque creas que no lo necesitas, nunca va a estar de más poder ver, y más en forma gráfica, la evolución que hemos vivido.

 

7. El clima

¿De verdad te sirve de excusa? Si es así quizás no haya nada que hacer contigo. Si hace frío abrígate, si hace calor quítate ropa y si llueve tienes dos opciones: entrena en lugares cerrados, o mójate, pero hazlo.

Mi consejo para no caer en la tentación es tener un plan B por si el clima no despierta como tú querías. Coge un bolígrafo y un papel y apunta ¿Qué deporte practicarás si llueve? ¿y si el calor es infernal? ¿qué hacer cuando el frío te congela la nariz?

Planifícate y así cuando suceda, siempre tendrás una solución y no dejarás hueco a las excusas.

 

8. Más vale poco que nada

Has terminado tus obligaciones laborales y cotidianas. Ha llegado el momento de dedicarte a ti, pero estás demasiado cansado para cumplir o superar tus resultados.

¿Qué más da? Quizás hoy no sea el día de superarte, quizás hoy sea sólo un día para reafirmar tu constancia, ponte la ropa de gimnasia y sal a hacer ejercicio, si no lo haces, mañana tampoco igualarás tus marcas y además "la pereza" habrá cogido fuerzas en su guerra contra tí.

 

9."Estoy cansado"

Normal, llevas 13 horas sin dormir y trabajando, pero, de nuevo te invito a que no te engañes, el cansancio que tienes es mental, no es físico ¿La solución? Aunque resulte difícil comprenderlo, la solución reside en el movimiento.

¿Crees que te miento? Hay varias razones que demuestran lo que hago:

  • Llevas todo el día trabajando y son muchas horas casi en la misma postura. Esto va a fomentar que al final del día nuestros músculos y articulaciones se hayan atrofiado. Los médicos aseguran que, en estos casos, el ejercicio es clave para intentar que no suceda y no perder movilidad.
  • Cuando dices que estás cansado...¿Te refieres a que te pesan las piernas? Posiblemente esto se deba a que más del 30% de la población adulta padece mala circulación de retorno. Al hacer ejercicio, al estar en movimiento, aunque sea moderado, la circulación de retorno se activa, suponiendo para nuestras venas un eficaz masaje que ayuda a circular esa sangre, y por tanto a disminuir la pesadez e hinchazón que sufren las piernas, especialmente al final del día.
  • La ansiedad y el estrés diario, cansan y mucho. Por eso te hago esta propuesta: Dale un buen puñetazo a los problemas. Haz deporte para cumplir con tus retos pero también para quitarte el estrés de encima.

 

10. "No voy a poder"

Como os comenté en otro artículo, yo creo que todos somos capaces de conseguir aquello por lo que luchemos. Eso si claro, pregúntate antes del reto si estás dispuesto a sufrir porque no va a ser fácil. Si fuera así, todo el mundo lo haría.

Lo cierto es que, aunque lo tengo claro, a la hora de la verdad cuesta, y tener pensamientos que nos dicen que no vamos a poder, nos pasa a todos.

Recuerdo una de las carreras a las que me enfrenté el año pasado:

Domingo, aún no ha amanecido y he quedado en Rivas con los dueños de Just Podium y dos entrenadores personales (Laura García González y Álex García Luján). No era mi mejor momento, llevaba dos semanas intentando evitar excusas y oye, uno acaba cansado de ponerse y quitarse trampas todo el rato, las cosas como son. Ese día me sentía cansada apesar de que había dormido bien, hacía un frío de escándalo y no me apetecía nada correr, eso sí, tenía conmigo gente que, aunque no les apeteciera, estaban dispuestos a luchar con alegría.

Justo en la línea de la salida, cuando estaba a punto de comenzar la carrera, recuerdo que pensé: "No voy a poder", entonces sonó el pistoletazo de salida pero claro, con ese comienzo, no podía ser de otro modo, cuando apenas llevaba la mitad de la carrera empecé a jadear como si mi corazón fuera a salirse del pecho.

Entonces, de nuevo, pensé que no lo iba a conseguir, era imposible recuperarme... Rápidamente aparecieron mis compromisos, mis apoyos: Como si fueran unos guardaespaldas, se posicionaron a mi lado y empezaron a tirar de mi figuradamente. Estaban conmigo, confiaban en mi, no había opción y no podía fallarles, así que levanté la mirada y les pregunté: ¿Cuánto nos queda? Entonces me miraron, me mintieron, y 30 minutos depués alcancé la meta, queriéndoles si cabe, un poco más.

Equipo Redacción Escrito por:
Equipo Redacción
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "¿Pereza ante el deporte? 10 trucos para evitar excusas".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR