7 mitos alimentarios: ¿Qué hay de cierto en ellos? | Just Podium ®
Inicio > Blog > Otros deportes > 7 mitos alimentarios: ¿Qué hay de cierto en ellos?

7 mitos alimentarios: ¿Qué hay de cierto en ellos?

Conoce si son ciertos o no los mitos nutricionales más comentados entre los deportistas
27/07/2016 1951 personas han visto este post 1951 Otros deportes

Quién más y quién menos puede aportar consejos sobre alimentación. Sin embargo, cuidado porque existen muchos mitos alimentarios que puedes llevarnos a realizar dietas inadecuadas.

Cuando hablamos del mundo de la nutrición es frecuente que, quién más y quién menos, tenga algunos conocimientos básicos sobre el tema. El problema viene, cuando en ocasiones la información nos llega a través del saber popular y desconocemos el fundamento de muchos de los tópicos nutricionales. Simplemente al haber oído tan repetidamente algunas ideas las tomamos por verdaderas y analizándolas con detalle descubrimos que no son más que leyendas urbanas. A continuación, exponemos algunos ejemplos para tratar de desmontar ciertos mitos nutricionales. 

 

La cerveza es una bebida de recuperación

"Vamos a tomar una cerveza después de entrenar, viene bien para recuperar". Es evidente que esta máxima del deporte con amigos es falsa. La cerveza, además de tener alcohol que perjudica la recuperación, posee un contenido en electrolitos casi nulo. Esto provoca que no nos ayuda a reponer las sales perdidas. Podemos afirmar que no es la bebida más idónea nada más terminar de entrenar. En un artículo de nuestro blog hablamos sobre si es bueno beber cerveza después de entrenar

 

La fruta comida como postre engorda más

Tomar la fruta antes o después de las comidas no cambia que engordemos más o menos. El orden en el que se ingieren ciertos alimentos no afecta al aporte total de calorías diarias. Sin embargo, resulta interesante tomarla antes de las comidas por su efecto saciante. Su alto contenido en fibra reduce nuestra sensación de hambre y puede provocar que comamos menos. El momento en el que la tomes depende de tus hábitos, pero en ningún caso debes dejar de comerla. El consumo diario de frutas y verduras es muy beneficioso para nuestro organismo. Incorpórala al menos 3 veces al día, especialmente en verano nos ayuda a mantenernos hidratados y resulta muy refrescante.

 

Lo "light" adelgaza

Tenemos que ser muy cuidadosos con este tipo de productos y observar con detalle sus etiquetados. No es oro todo lo que reluce. Bajo el adjetivo "light" se enmascaran alimentos procesados con bajo contenido calórico, pero con exceso de otras sustancias nocivas como. Por tanto, no conviene abusar.

 

Los cereales son perfectos para el desayuno

En el supermercado encontramos una extensa variedad de marcas con sus respectivos paquetes a cada cual más colorido y llamativo. La mayoría de este tipo de alimentos tienen un contenido en azúcar muy elevado, nada interesante ya que eleva nuestros niveles de glucemia a picos más altos de lo que resulta saludable.

 

No desayunar adelgaza (o saltarse una comida)

Ya vimos en posts anteriores la importancia del desayuno en nuestra alimentación. También existe la creencia que saltarse una comida, no cenar, por ejemplo, ayuda a adelgazar. Esas calorías que dejamos de ingerir las demandará nuestro cuerpo en la próxima comida, haciendo que almacenemos más energía en una sola comida. Ese exceso, si no es gastado se almacenará en forma de grasa, ocurriendo precisamente lo contrario que deseábamos al ayunar.

 

Beber agua durante las comidas engorda

Por supuesto que este argumento resulta totalmente falso. El agua es un alimento acalórico, y por tanto no puede engordar. Además, la obesidad se relaciona con el almacenamiento de grasa y no con la retención de líquidos.

 

Seguir una dieta es la mejor forma de perder peso

Cada vez que escuchamos la frase "estoy a dieta, a ver si pierdo peso" dudamos sobre el éxito que tendrá quién se lo propone. Las dietas suelen causar cambios radicales en nuestros hábitos alimenticios tan drásticos que nunca somos capaces de adaptarnos a ellos. La mejor manera para reducir esos kilos de más, pasa por combinar el ejercicio físico con unas pautas nutricionales, que debemos ir introduciendo de manera progresiva. El hábito hace al monje.

Tags
Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "7 mitos alimentarios: ¿Qué hay de cierto en ellos?".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR