¿Cómo elegir las zapatillas de correr? | Just Podium ®
Inicio > Blog > Running > ¿Cómo elegir las zapatillas de correr?

¿Cómo elegir las zapatillas de correr?

Conoce como deben ser las zapatillas más adecuadas para entrenar.
12/01/2018 3072 personas han visto este post 3072 Running

El extenso mercado nos ofrece una infinidad de posibilidades a la hora de elegir nuestras zapatillas para correr. Esa amplitud de opciones nos sumerge en un mar de dudas, de las cuales nos resulta difícil salir. Lo ideal es que un profesional nos aconseje y nos asesore en función de nuestras necesidades y la actividad que vayamos a realizar (días de entrenamiento a la semana, terreno, ritmos…). A pesar de ello te proponemos algunos aspectos a considerar, para saber  en qué debemos fijarnos cuando elegimos nuestro calzado de running y poder responder con más seguridad la pregunta: ¿Qué zapatillas me compro?

 

¿Para que las voy a utilizar?

Esta pregunta, que puede parecer una obviedad, nos da una primera aproximación hacia lo que debe ser nuestro calzado de running. No es lo mismo alguien que entrena de forma esporádica, o una persona que lo hace con continuidad y  que acumulan varias sesiones  semanales. Y  dentro de ese grupo habrá grandes diferencias entre aquellas que entrenan un par de días, y quienes lo hacen a diario. Este factor afectará a la durabilidad de la zapatilla. Cuanto más entrenamos necesitamos una zapatilla más específica. Una vez que hemos definido el uso que vamos a dar a la zapatilla podemos valorar nuestras necesidades en función de cuatro aspectos.

 

Funcionalidad

Cuando elegimos un calzado debemos atender a la función que queremos que cumpla. Los colores, las modas y las tendencias a veces nos incitan a seleccionar productos que no son los más apropiados para nuestros pies.  Es importante seleccionar zapatillas que respeten el diseño anatómico de nuestro pie, es decir con una horma que nos resulte cómoda, y con espacio para nuestros dedos. Un calzado demasiado estrecho puede provocar molestias en el arco plantar, el empeine e incluso aplastarnos las uñas (cuando hagamos varios kilómetros) por una compresión excesiva de los dedos. Elige preferiblemente  media (o una) talla más grande y no aquella que te quede muy justa.

 

Control y estabilidad

Pronador, supinador y neutro, las tres palabras más repetidas dentro del mundo del running, Y es aquí donde viene uno de los grandes debates acerca del tipo de calzado que debemos elegir en función de nuestras pisadas. Lo más aconsejable es poder valorar la misma mientras corremos. Muchas veces realizamos una valoración estática y el curso de nuestras zancadas cambia la forma de nuestra pisada. La gran mayoría de la población tiene una pisada neutra con tendencia a la pronación. Si utilizas plantillas elige un calzado neutro ya que la plantilla cubrirá esa función. No es aconsejable, salvo casos muy concretos elegir modelos con excesivo control de la pronación. La pronación es una acción que realiza nuestro cuerpo para absorber el impacto al correr, y por ello, es tarea de nuestros músculos (glúteo medio, tibial y fascia plantar entre otros) controlarla. Si utilizamos un calzado que suplante esta función lo que haremos será atrofiar e inhibir esta musculatura. Por ello es preferible fortalecer bien estas estructuras y no depender de un calzado muy específico.

 

Drop

El drop, ese término que hemos oído y  posiblemente no sabemos qué significa exactamente, no es más que la diferencia de altura entre la parte anterior y la parte posterior de la zapatilla. Tiene relación con el nivel de amortiguación de la zapatilla. Los calzados minimalistas cuentan con un drop mínimo, aquellos moderados van entre los 6 y los 10mm mientras que las zapatillas con mucho drop superan 1 centímetro. La corriente minimalista nos incita a reducir al drop de nuestras zapatillas. Si  queremos hacerlo debemos ser conscientes que requiere una adaptación progresiva (de varios meses), ya que toda la vida hemos estado expuestos a calzados con control elevado, y una reducción drástica puede provocar lesiones tales como fracturas por estrés (es habitual por ejemplo en los metatarsianos)

 

Tipo de terreno

El tipo de terreno en el que realizamos nuestros entrenamientos exigirá una zapatilla más o menos resistente una suela con más tracción, especialmente aquellas orientadas al trail. Si entrenamos en pista podremos elegir modelos más rápidos orientados para aquellos entrenamientos más específicos o reservarlos exclusivamente para competiciones.

Diferenciemos por tipos de suelo puesto que variará de uno a otro y es un tema que despierta muchas dudas entre los corredores amateurs.

 

1. Elige las mejores zapatillas para correr en asfalto:

Si lo tuyo es devorar kilómetros en el asfalto, lo habitual para la mayoría de runners es buscar zapatillas que cumplan los siguientes criterios:

Durabilidad: el desgaste sobre este tipo de terreno es elevado por lo que es aconsejable elegir una zapatilla con una suela resistente a la abrasión. De igual modo, si tus zapatillas suelen tener una amortiguación determinada no varíes mucho este parámetro, un cambio drástico del drop puede hacer que te lesiones. Si vas a correr larga distancia puedes compaginarlas tanto para entrenamiento como para competición. Si buscas carreras más cortas puedes elegir una zapatilla “mixta” o “voladora” con menos amortiguación pero más reactividad. Este tipo de calzado debe utilizarse solo en ocasiones puntuales, no para entrenar diariamente.

Con esto entre otras cosas, buscamos confort y si quieres mejorar tiempos recuerda aligerar su peso.

 

2. Elige las mejores zapatillas para correr en pista: 

Para los entrenamientos o carreras en pista recomendamos zapatillas de perfil competitivo como las aconsejadas para las carreras en asfalto. Si ya buscas un punto extra, existen las zapatillas de clavos. Específicas para competir o entrenamientos muy exigentes. Son zapatillas con unas características muy determinadas: muy ligeras, maximizan la propulsión, pero a la vez pueden resultar agresivas si no las hemos utilizado ya que solicitan más participación de toda la musculatura del tríceps sural (gemelos y soleo), así como del pie, por lo que pueden generarnos sobrecargas. Si tu elección pasa por comprar una zapatilla de clavos, consulta con especialistas.

 

3. Elige las mejores zapatillas para correr en cinta: 

Para correr en cinta debemos seguir un criterio similar al  calzado que seleccionamos para el asfalto. El calzado a elegir debe permitir un drop adecuado a nuestras características personales y tener una suela antideslizante, ya que la superficie de la cinta puede resbalar. Muchas zapatillas de fitness suelen tener una amortiguación mínima, por lo que no son la mejor opción para ponerse a correr en el gimnasio.

 

4. Elige las mejores zapatillas para correr trail:

Es muy importante hacer una elección más técnica en este caso, de nuevo la superficie nos marca que tipo de modelo debemos elegir. Al correr por montaña deberemos atender a que tipo de terreno nos encontramos habitualmente, para valorar principalmente la suela (disposición del dibujo, distribución de los tacos…) así como determinar la estabilidad de la zapatilla. Necesitamos un calzado rígido que sujete bien nuestro pie y que evite la rotación de la articulación subastragalina. Por ello, no debemos pasar por alto en este caso que las protecciones sean adecuadas y mayores que la zapatilla estándar. Si vamos a la montaña con una zapatilla más orientada al asfalto notaremos nuestro tobillo mucho más inestable, además de una suela menos rígida que hará que se nos claven las piedras.

Pensando en tu ahorro, debes tener en cuenta el desgaste que van a sufrir y por tanto deberás buscar unas zapatillas que además de seguras y cómodas, sean contundentes y duraderas.

 

5. Elige las mejores zapatillas para correr en otras superficies:

Si sueles correr en invierno en terrenos helados o con nieve, tus zapatillas deben ser firmes y a la vez garantizarte el agarre. Por ello deben contar con clavos de forma permanente. También existen otras opciones para adaptar las zapatillas de trail a la nieve, incorporando los clavos de forma externa. Estas opciones son mucho más específicas y solo suelen encontrarse en tiendas especializadas en deportes de invierno.

Déjanos tu comentario
Valora el Post

Comentarios

Sea el primero en opinar Sea el primero en opinar sobre "¿Cómo elegir las zapatillas de correr?".
Aviso legal: Las opiniones de los usuarios son independientes y reflejan las experiencias personales de cada uno de ellos.
Tu pedido por whatsapp y contrareembolso TUS PEDIDOS POR WHATSAPP
+34 669 56 17 68
Clic aquí para más info
Producto añadido al favoritos Añadido a favoritos, ver todos.
Información sobre cookiesInformación sobre cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando entenderemos que aceptas nuestra política de cookies
ACEPTAR