Spartan Race: nutrición + entrenamiento para superar un reto
La Spartan Race es una de las carreras más completas que podemos encontrar dentro del mundo de las pruebas con obstáculos, por ello, resulta imprescindible afrontarla con un entrenamiento adecuado y una nutrición estructurada que nos ayude a conseguir el rendimiento óptimo. Ya seas novato, o acumules experiencia espartana, te damos algunas claves para disfrutar de esta gran experiencia.
Planifica tu entrenamiento
Como solemos afirmar cuando estamos ante un reto deportivo, el punto número uno y principal, es el de planificar y organizar el entrenamiento. Para ello, hay que considerar variables como nuestra capacidad física, la disponibilidad para entrenar, o las demandas de la prueba (duración de la misma, cualidades necesarias, etc.) Acorde a estos criterios, el entrenamiento no puede ser igual para alguien con un perfil sedentario, que el de aquel que lleva años dedicándose a la misma disciplina. Por tanto, cuidado con imitar videos y rutinas que vemos en las redes sociales, sin tener el nivel necesario. Un entrenador cualificado será tu mejor aliado para llevar una progresión correcta.
Fuerza+Carrera
Es necesario desarrollar sesiones orientadas a la mejora de la resistencia aeróbica (las pruebas suelen tener una longitud de entre 6 y 12 km, pudiendo llegar a los 15km). Entrenar la resistencia nos ayuda también a reducir la fatiga al superar los obstáculos, y a acelerar la recuperación entre los mismos.
De igual modo, resulta imprescindible programar entrenamientos en el gimnasio para progresar en nuestro nivel de resistencia a la fuerza. Cuando hablamos de este término, nos referimos a la capacidad de nuestro cuerpo para soportar la fatiga cuando realizamos ejercicios que demandan niveles de fuerza importante de manera reiterada. Sin lugar a dudas, para superar los obstáculos de una Spartan Race, esta es una cualidad imprescindible.
En en el post: Spartan Race: tu próximo objetivo vimos algunas de las claves específicas para tus entrenamientos.
¿Cómo me puede ayudar la nutrición?
Sabemos que las necesidades de fuerza en esta disciplina son elevadas, por ello las proteínas juegan un papel esencial. Tanto para lograr un buen rendimiento, como para lograr una óptima recuperación. Tampoco debemos descuidar la ingesta de carbohidratos, ya que el glucógeno y la glucosa son los principales actores cuando hablamos del aporte energético.
En periodos de entrenamiento es aconsejable un consumo de entre 1,8 y 2,1 de proteína por kg de peso. Es decir, una persona de 70 kg, deberá consumir alrededor de 140 g. de proteína al día. Consumos mayores de este macronutriente no aportan ganancias mayores de fuerza.
De cara a la competición y el entrenamiento, es aconsejable la ingesta de BCAA´S previa al esfuerzo. Los aminoácidos ramificados retrasan la fatiga central, ya que evitan que sustancias como el triptófano (asociado a procesos de relajación y sueño), entren en el mismo (cuando nos fatigamos desde el cerebro se manda la señal de reducir la intensidad del esfuerzo).
Así que ya lo sabes, cuanto menos elementos dejes al azar tanto en tu entrenamiento como en tu nutrición, mayores serán las probabilidades de éxito en tu próxima Spartan Race.